Los giros de los gobiernos Latinoamericanos hacia una postura de derecha y mas cercana a la Alianza del Pacífico y a Estados Unidos y sus políticas, ha dado la estocada final a la UNASUR como organismo Multilateral.
El Foro para el Progreso de América del Sur o Prosur, nuevo bloque regional impulsado por los nuevos tiempos de la política Latinoamericana reemplazan las posturas de los gobiernos de izquierda, en especial el de Venezuela y Bolivia que han quedado fuera de este nuevo Organismo multilateral, al igual que Uruguay.
Este nuevo intento de integración, tratará, según sus integrantes de ser una herramienta de cooperación, de diálogo sin ideologias de ninguna clase, cuestión poco probable, aunque funcionaría en base a principios y valores, como un “polo para la democracia, la libertad y el respecto de los Derechos Humanos”
Este nuevo Foro regional, nace para plegarse a la Alianza del Pacífico, l bloque económico comercial que ya integra Chile, Colombia, Perú y México, aunque con una promesa de menor burocracia, estructura simple, sin secretariado y bajo costo, con un mecanismo diferente y rápido de toma de decisiones que permita avanzar a Sudamérica en entendimientos y programas concretos de integración”, dice la declaración presidencial firmada en Santiago. Los temas de incumbencia del nuevo bloque serán la “integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales”.
No apuntan, hasta el momento con objetivos concretos que hagan a la Integración Latinoamericana, que ya en mencionado en el libro “Tesis de Maestría” (Jorge A. De Gioia; 2016) esta no había tenido resultados y estaba lejos de concretarse.
La aparición de este nuevo Foro Multilateral y la decretada “muerte” de la UNASUR, refuerzan la hipótesis de otros cambios de orientación que van a afectar directamente otro bloque Comercial Regional, como lo es el MERCOSUR.