FLORENCIO VARELA: A la falta de vacunas antigripales en centros de salud, se suma la de insulina

0 0
Read Time:3 Minute, 2 Second

La mayoría de personas que se infectan por el nuevo coronavirus pueden presentar una enfermedad que va de leve a grave, según sea su estado de salud, si en general se trata de una persona sana en todos los aspectos los síntomas pueden ser leves, inclusive en personas de 65 años.

Si por el contrario se padece de una enfermedad pulmonar o cardiorespiratoria, sin importar la edad el virus ataca más rápidamente los pulmones y puede llevar a la muerte.

Que sucede cuando existen enfermedades preexistentes como la diabetes: hay más probabilidades de el virus del COVID-19 actúe con mayor virulencia.

Por ejemplo, en México, el experto Josafat Camacho Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., indico que “más del 50% de los pacientes que han fallecido por coronavirus padecían diabetes sumada a la hipertensión arterial, obesidad y algunos con insuficiencia renal”.

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas con diabetes?

El médico explicó recientemente que el coronavirus junto con la diabetes aumentan el proceso inflamatorio; además el estado inmunológico de las personas que viven con diabetes está disminuido, por lo tanto un paciente que vive con la enfermedad es muy susceptible de adquirir alguna infección viral o bacteriana.”

En el caso de las personas con antecedentes de un trasplante renal la situación es aún más grave debido a los inmunosupresores, los cuales hacen que las defensas disminuyan y los hacen presa fácil de las infecciones.

El especialista calificó de “ciclo vicioso” el cuadro de coronavirus en personas con diabetes. Destaca que debemos evitar el contagio de diabéticos y procurar el mejor control de su enfermedad.

Estas medidas y riesgos aplican para todos los tipos de diabetes, aunque el especialista puntualizó que el pronóstico es mejor para tipo1 y no así en los que padecen tipo 2 con comorbilidades.

Recomendaciones para pacientes con diabetes ante el brote de coronavirus

Si un paciente con diabetes presenta síntomas semejantes a los del coronavirus no debe ir de inmediato al hospital, pues podría no estar contagiado y al acudir a una unidad médica sólo se expone al virus.

Únicamente cuando se presente insuficiencia respiratoria, es decir, la sensación de falta de aire o cansancio con agitación al dar unos cuantos pasos, es momento de acudir al hospital con urgencia.

Así mismo los enfermos diabéticos deben aumentar su monitoreo para evitar su descompensación.

También es muy importante que el paciente asegure tener todos sus medicamentos, sobre todo los que usan insulina. Se recomienda por lo menos un mes de suministro para no salir de casa y reducir la exposición al virus.

Sin embargo, muchos de ellos dependen de la entrega gratuita que por ley debe hacerles el Estado Nacional o Provincial o los Centros de atención de la Salud de los Municipios a los que se entregan dosis de insulina para ser aplicada a paciente carenciados que concurren a los mismos.

Sin embargo asi como la semana pasada muchos Centros de Salud de Florencio Varela no tenían existencias de vacunas antigripales, hoy no tienen de Insulina, por tanto el paciente insulino-dependiente, en medio de la cuarentena obligatoria, esta librado a su suerte, máxime que el costo de este medicamento esta por encima de los $. 3.000, una suma imposible de abonar por quienes no cuentan con esos recursos.

Sobre estos temas, nadie hace mención ni hay pedidos de informes de los Concejales para saber que esta sucediendo y porqué. Nos gustaría informar que el Intendente Varelense se esta ocupando de que le provean vacunas e insulina, a fin de cubrir estos requerimientos de personas a las que el Estado, tiene la obligación de atender.

About Post Author

Jorge A. de Gioia

Periodismo Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas