El gobierno nacional trata de mitigar los efectos de la pandemia del Coronavirus sobre la economía y apuesta a la inversión en obra pública como forma de mantener las fuentes laborales del sector y generar un circuito que pueda reactivar en algo las economías familiares y el mantenimiento de sectores de la construcción, proveedores de materiales y otros elementos.
Nueve de estos hospitales, se construyen en el Gran Buenos Aires y tienen que estar terminados para el 1° de mayo.
Otro se comenzó a levantar ayer en Córdoba.
La responsabilidad de las obras recae en el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, que tiene bajo su órbita la construcción de los 12 hospitales modulares. En éste caso deben estar terminados a fines de abril, y varios de ellos están ya casi culminandose, caso de Florencio Varela.
El objetivo principal es aportar mil camas más al sistema de salud antes de que se produzca el pico de la pandemia, el presidente Alberto Fernández dio su conformidad a éste plan puesto en marcha casi de inmediato.
El modelo de construcción es el mismo utilizado para construir uno en Wuhan, China, que se levantó en 10 días, ocupando 25 mil metros cuadrados, para mil pacientes.
Los hospitales locales tendrán la misma tecnología de construcción, con algunas diferencias. La empresa argentina Ecosan ganó la licitación para construir 11, en cuatro provincias, cada uno con una superficie cubierta de 1.100 metros, para 80 camas.
En General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, la obra está a cargo de un consorcio de empresas locales.
De los 12 hospitales, nueve se construyen en la provincia de Buenos Aires, distritos de Hurlingham, Moreno, Tres de Febrero, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, General Rodríguez, Lomas de Zamora y Mar del Plata. Los restantes se ubican en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Chaco.
Cabe destacar que a diferencia del Hospital construido en China y ya desmantelado, estos hospitales modulares quedarán en cada distrito en forma permanente.