No deja de ser una buena noticia la próxima producción de la Vacuna Sputnik V en nuestro país, algo que el gobierno Argentino da como un logro propio, cuando ni siquiera participa de una parte de su financiación.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa) y la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, llegaron a un acuerdo para completar la vacuna contra el COVID 19 en Argentina, para ello anunciaron la producción de 21.100 vacunas, a las que solo agregaron el componente final y la enviaron al Instituto Gamaleya en Rusia a los efectos del control de calidad, la inversión es netamente Rusa y consiste en una fábrica “llave en mano” que esta en etapa de construcción y que se estima finalizar en el mes de febrero/ marzo de 2022, donde comenzara a producir -según estimaciones privadas- hasta un millón de vacunas, cuyo nombre será SPUTNIK V.I.D.A., significando la última sigla “Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino”.
Si no se producen atrasos u otros tipos de contratiempos y el laboratorio en construcción se entrega para la fecha prevista, a partir del segundo mes de producción esta se incrementaría paulatinamente hasta llegar a 5 millones de dosis y a un pico máximo, con el paso de los años a 200 millones.
Claramente lo que el gobierno actual toma como propio lo que resulta ser una iniciativa de empresarios privados que apuntan al mercado farmacéutico nacional e internacional.
Que la vacuna se complete y envase en el país y que también quede parte de su producción en Argentina, no indica que será gratuita, si el gobierno nacional y los provinciales la incorporan al calendario obligatorio, el que la comprara y distribuirá será el mismo gobierno, esto no significa que tenga la disponibilidad absoluta, porque la misma -como sucede con la vacuna antigripal u otras- será provista a las redes farmacéuticas para su venta al público en general, cubierta o no por las respectivas Obras Sociales.
La transferencia de tecnología Rusa al laboratorio Richmond ya comenzó, el gobierno Argentino hasta el momento en lo único que intervino, fue en desburocratizar el tramite aduanero para el rápido ingreso de maquinarias esencial destinada a la nueva planta productiva del laboratorio mencionado.
Cabe aclarar que a diferencia de todas las promociones que se hicieron sobre posibles vacunas contra el Coronavirus -como lo fue el Suero Equino- en Florencio Varela, del cual pasada la promoción política, no se volvió a mencionar, ni se aplica actualmente en seres humanos al no ser una vacuna comparable a la que si lo es como la vacuna SPUTNIK V que tiene una probada eficacia y efectividad, siendo hasta el momento una de las más seguras.