
Después de dos años de dar vueltas y denigrar en cada discurso al Fondo Monetario Internacional hasta llegar a culparlo de instalar el narcotráfico en los países en los que interviene para prestarles asistencia financiera que les permita salir del “pozo” en que cada grupo político gobernante va sumiendo a sus gobernados, finalmente Alberto Fernández recurre nuevamente a ese organismo de crédito internacional, en contra del pensamiento de ala dura del Kirchnerismo y de la misma Cristina Fernández, que pretendía no pagar las deudas, caer en “default” y como consecuencia aumentar la pobreza estructural que ya tiene el país.
En primera instancia y aunque fuese momentáneo el “entendimiento” dado que no es un acuerdo firmado por las partes ni aprobado todavía por ninguna de las partes, logro hacer baja $. 10 al dólar blue, unos 15 puntos el riesgo país y que subieran momentáneamente bonos y acciones argentinas, sin embargo esto para el gobierno argentino es solo un respiro que le dan los mercados a la espera que ese “entendimiento” se transforme en un acuerdo escrito por las partes, aprobado por el Directorio del FMI y por el legislativo de argentina.
Aún se están discutiendo los verdaderos términos y detrás vienen las “condicionalidades” que impone el FMI para que el gobierno argentino llegue a cumplir los dos años de mandato que le faltan y pueda “tirarle la deuda” al próximo gobierno, claramente incrementada con sus intereses.
No se exigen todavía demasiados ajustes uno de ellos bajar el déficit fiscal en forma paulatina, otro recortar subsidios y el más importante tener tasas de interés positivas. Perro que ladra no muerde y Alberto Fernández, termino pagando primero para acordar algo después.
Bajar el déficit fiscal es bajar el gasto público, gastar menos de lo que se recauda, o recaudar más ¿quién va a pagar las consecuencias?, es obvio que todos los argentinos, porque han aumentado en forma desproporcionada los empleados públicos en todas las áreas estatales y legislativas , que no van a poder despedir gente, sin consecuencias de tener un aumento en el índice de desempleo; por los planes sociales no van a ajustar, porque se les viene la noche, se sublevarían todas las organizaciones sociales y piqueteras que hoy los apoyan, por tanto el ajuste se dará en las tarifas de gas, electricidad, transporte, combustibles e impuestos varios, tanto nacionales como provinciales y posiblemente en una merma de la inversión en gastos de Fuerzas Armadas y de Seguridad como Policiales, quedan fuera de estos ajustes toda la casta política, sus empleados y seguidores a nivel país. Claramente los costos los va a seguir pagando el pueblo Argentino y no solo este años, sino por seis (6) años más, porque se pagaría este presunto acuerdo con la misma plata que el FMI le presta a Argentina para pagar lo que tomo Mauricio Macri, pero no dicen que la deuda sigue siendo la misma incrementada por sus intereses, por tanto va a perdurar por más de una generación.
Macri y sus adláteres económicos están premiados con cargos políticos y en libertad, en lugar de ser indagados sobre como invirtieron la deuda tomada y procesados por la Justicia, lo mismo debería pasar con todos aquellos que toman deuda y se la fugan o la mal invierten, perjudicando a todos y dejando sin futuro a millones de argentinos. Esto sucede solo aquí, en un país de corruptos, en otro país estarían presos.
Respecto a las tasas de interés positivas, tiene que ser aquellas que se encuentren por arriba de la inflación calculada anual y su finalidad es promover el ahorro evitando que los pesos circulantes se vayan al dólar, algo poco posible de cumplir con la actual emisión monetaria, que también es una de las causas de la inflación. No hay confianza en éste gobierno y seguirán las compras de dólar blue como reserva de valor a pesar que la AFIP, se quiera meter hasta debajo de la cama con los nuevos controles, ya no asusta a nadie.
Respecto al narcotráfico, Rosarios es la cuna de una Ciudad mexicana, se matan familias enteras a la luz del día, se tirotean oficinas públicas y nadie descubre nada, no fue el FMI quién los trajo y los dejo avanzar, fueron los diferentes gobierno provinciales socialistas que no hicieron casi nada al respecto y un gobierno nacional que no actúa haciendo inteligencia operativa, a ello se suman jueces que miran más el accionar policial y protegen los derechos humanos de los narcos, hoy tienen una provincia tomada y siguen sin despertar, aunque hay otras como Misiones, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos y la Provincia de Buenos Aires, donde el narcotráfico y los cárteles asentados en Argentina, se van expandiendo poco a poco, asi que decir que la culpa es del FMI es para la tribuna, cuando se tienen funcionarios que están sospechados de narcotraficantes o lavadores de dinero a traves de diversas fundaciones, en el ámbito gubernativo.
Como conclusión, el FMI esta tirándole al gobierno un salvavidas de plomo, si en alguna de las revisiones trimestrales que debe realizar el organismo, no se cumple el “acuerdo”, primero avisa para que se corrija y en el segundo incumplimiento, no aportaría un solo dólar, baste recordar lo que hizo en el gobierno de De La Rúa, aunque por el momento tal acuerdo aún no tiene existencia y se desconocen los compromisos a los que se deben someter las partes, especialmente el gobierno Argentino que el lunes debe desembolsar otra importante suma en dólares.