UN PRESIDENTE QUE AMENAZA Y SIGUE SIN REACCIONAR ANTE LA INFLACION Y LOS MERCADOS, DA CUENTA DE SU EXTREMA DEBILIDAD

0 0
Read Time:4 Minute, 39 Second

Un presidente que ya no tiene poder ni Ministra de Economía que pueda tomar medidas concretas para frenar la inflación, son los verdaderos culpables de lo que sucede a nivel país y lo marca el dólar que requieren las empresas que paso a $ 301 y un dólar Blue a $ 293, están marcando los errores que comete el gobierno en general, a ello hay que sumarle la compra de bonos por parte del Banco Central, que aumentan la deuda pública, al emitir mayor cantidad de pesos para efectuar esta operación, porque ya nadie busca los Bonos Argentinos, ni siquiera los que se actualizan en dólares, porque si los reestruturan, el que los compra pierde su expectativa de ganancia.

Ni con una frase de Platón “Templanza”, va a aquietar a los mercados que somos todos nosotros, los que de una forma u otra especulamos comprando carne, fideos, tomates, arroz y otros insumos para no perder tanto valor de los pesos que podemos tener en el bolsillo o comprar el que puede 100 dólares en los mercados marginales, ante tanto cepo inútil y prohibiciones de exportaciones.

No hay tal especulación externa ni de grandes empresas o sectores fácticos, hay un sentido de protección de todos nosotros que se puede ver en las colas de algunas financieras, en los retiros de los depósitos en pesos de los bancos, ante el temor de que no le devuelvan nada a la gente o le dejen sacar su plata a cuentagotas y mientras esto sucede, en medio de la incertidumbre que generan las medidas repetitivas de un pasado no tan remoto, Cristina Fernández y Sergio Massa, aumentan en un 69% los haberes de los empleados de la legislatura, porcentaje que también perciben ellos, medida totalmente inoportuna cuando miles de compatriotas no tienen para llevar el pan a su mesa y aumentan cada vez más las personas de toda edad que van al cirujeo para no caer en la delincuencia, otros simplemente salen a robar e incrementan la inseguridad.

¿Que fuerza vamos a probar? ¿la de un grupo de ladrones y corruptos? ¿la de una vocera que ataca al periodismo? ¿la de Intendentes que implementan mil programas de los cuales el 80% no sirve y no están dentro de su competencia?.

El deficit fiscal sigue siendo la causa de todos los males, los corralitos implementados como la no apertura al comercio exterior y la falta de un acuerdo entre grandes empresas y el gobierno para generar un Estado Capitalista que tenga espaldas para salir del problema en que nos metieron.

Si la deuda la fugo Macri y otros que la Justicia los investigue, condene y expropie, pero no hay que olvidarse de los delitos de corrupción de Néstor Kirchner y su familia, de los fondos de Santa Cruz y el uso de la Circular 1.050, son parte del problema y hay que medirlos con la misma vara.

Si la memoria falla y la Justicia no actua, aplicando la Ley a todos por igual, el país va a ir cada día más rápido a la decadencia y a la ingobernabilidad del sistema y si el Presidente amenaza como lo hace, puede ir camino a generar un suceso como el de Sri Lanka, donde el pueblo tomo la casa de gobierno y el corrupto que estaba en el poder como muchos otros funcionarios tuvieron que escapar y renunciar a los cargos, aqui tambien hay limites y se pueden caer como paso varias veces en la historia Argentina.

Hay una sociedad mayoritariamente empobrecida y saqueada por imposiciones de todo tipo que observa, otra parte presiona en las calles, sin que el gobierno responda, no solo por no tener ya recursos, sino por tratar con dirigentes corruptos que se quedan con el 20% de cada plan, ingreso que denominan “voluntario” y no lo es, prueba de ellos son los 50.000 dólares y 8 millones de pesos encontrados en un allanamiento, por parte de la Justicia, claramente es una demostración de la corrupción existente, no solo en quienes profesan ideologías de derecha, sino también de izquierda.

La mano dura debe ser implementada a todo nivel por la Justicia, se trata de aplicar la Ley y proteger a quienes obligan a ir a las marchas, “sino no les sirven” y les quitan el plan.

El presidente cree en un crecimiento artificial y superflúo, en algo irreal y momentaneo derivado del mayor consumo que genera la desconfianza en el gobierno y se equivoca, como muchos otros que ven resurgir de las cenizas en que los sumieron durante la pandemia a pequeños comerciantes que tratan de empezar de nuevo y sobrevivir, mientras paralelamente otros bajan las persianas por el aumento de insumos que no pueden reponer. A su vez, el país se desindustrializa cada vez más rapidamente y el sector agricola -ganadero paraliza sus actividades, aunque salva al gobierno con la liquidacion de divisas, sin embargo no se los oye ni escucha, se los categoriza de hacer “un paro político”, cuando reclaman poder exportar mas y que no los sigan extorionando con mayores impuestos. Si el sector mencionado para en forma indefinida, muere todo actividad productiva y obviamente las ciudades y el gobierno que sobrevive gracias a ellos.

Cuando un presidente amenaza, abre un camino peligroso hacia el autoritarismo y lo hace porque es tanta su debilidad que ya no puede ver la realidad, solo la disfraza y sus aplaudidores obligados ven en su persona al famoso “mago sin dientes” y quizás no se equivoquen y necesite hacer magia para cambiar el rumbo y no caerse del poder antes de las elecciones presidenciales de 2023.

About Post Author

Italo

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas