LA REPUBLICA ARGENTINA VA CAMINO HACIA UN GOBIERNO DE DERECHA, CON UNA ECONOMIA NEOLIBERAL Y LA APERTURA DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

0 0
Read Time:6 Minute, 42 Second

Quienes indican que las elecciones de Río Negro y Neuquén son de tipo locales y no incidirán en las elecciones de los precandidatos presidenciales, analizan mal sus resultados y las causas que incidieron en los electores que los llevaron a cambiar su voto.

En primer lugar, ha sido la mala gestión de un gobierno Nacional que no solo los saturo con una falacia tras otra, sino que tampoco ha dado respuestas a las tomas de tierras por supuestos Mapuches, a los que a pesar de no ser originarios de la región les han cedido tierras y no combaten sus excesos, ni siquiera aplicando la ley.

Por otra parte, se cansaron del Feudalismo ejercido por varios personajes del Movimiento Popular Neuquino, durante 60 años de gobierno, sin muchos resultados a la vista. Claramente el MPN fue quebrado por su escisión interna y un acuerdo de partidos que posiciona más al pensamiento de derecha y de centroderecha en el futuro parlamento nacional.

En el caso de Weretelnick, si bien gano la elección a gobernador por varios puntos de diferencia, también rompe con otras hegemonía provincial y aunque tienda al “populismo”, también fortalece al pensamiento social-demócrata, al lograr la UCR mayor cantidad de representantes que “La Cámpora”, claramente la UCR no representa casi nada como partido político, pero si los radicales que la integran, que no son de pensamiento populista, por tanto se fortalece en el futuro Congreso Nacional, una mayoría de JUNTOS POR EL CAMBIO.

El otro factor determinante en las decisiones de ambos electorados, ha sido sin duda alguna las equivocadas decisiones económicas que han hecho perder parte del poder adquisitivo y que generan caer de clase media alta a media y de clase media a baja, con un número alto de pobreza que ya llega al 42% y de indigencia de un 11%, con niños que comen una sola vez al día y desayunan lo que pueden darles sus padres con un plan social o un trabajo en blanco mal remunerado. En esta bolsa están los haberes de miles de jubilados a lo largo y ancho del país con el haber básico de $ 58.000, que directamente o comen o pagan los impuestos de su casas (los que aún logran mantenerlas).

A la fecha de esta nota el dólar Blue tocaba los $ 422, producto del desmanejo económico del Ministro Sergio Massa, se mantenía ademas la devaluación diaria y el Contado Con Liqui alcanzaba los $ 426, imposibles para un emprendedor o empresario. Sale por la desconfianza en el gobierno el dinero de plazos fijos y se va al Blue, el que tiende a seguir hacia arriba, en un contexto político de todos contra todos y donde se culpa al Presidente del Banco Central de actuar a destiempo y se le esta pidiendo al Presidente apartarlo del cargo. Ya no es el FMI, ni sus metas que no se van a cumplir, el culpable es Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner, que se despega de las acciones de gobierno a través de Leopoldo Moreau y Alberto Fernández que ya ni corta ni pincha.

La forma en que votaron los electorados de las Provincia de Neuquén y Río Negro al igual que el pueblo de Trelew, va a tener efectos sobre las elecciones nacionales tanto a nivel Diputados y Senadores, como a nivel Presidencial y aunque se logre atemperar algo en la economía, difícilmente se puedan frenar las subas de precios y una inflación que oscilará entre el 8 y 9 % para el mes de abril, teniendo en cuenta que ya en dos semanas la misma se ubicaría en un 3,9 a 4,2%, lo que finalmente se traslada a todos los precios de insumos de la canasta familiar y a otros como gas natural, electricidad, escuelas, pasajes, etc.,etc.

Todo ello sumado al error cometido por Sergio Berni en materia de seguridad ciudadana, lleva al decaimiento del nivel de votos hacia el oficialismo, en todas partes, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kiciloff, no lograría su re-elección, aún si fuese en su boleta de candidatos a la actual Vicepresidenta de la Nación, a Nivel Nacional, la venidera elección anticipa la derrota electoral del oficialismos, donde sus propios votantes cayeron a un 20 % del caudal que se tenía que llegaba al 35%. En distritos donde antes se lograba un importante aporte de votos a la elección nacional, este viene cayendo en cada elección y con la aparición en escena de un candidato como Javier Milei, esta perdida se profundizará aún más, aunque hay candidatos que lograran ser re-electos en sus cargos de Intendentes, porque aún tienen una fuerte base electoral que los acompaña y no quiere caer junto con ellos, menos cuando enfrente no hay candidatos con experiencias de gestión pública ni mayormente conocidos o que lograran situarse en el imaginario colectivo como una opción a ser elegidos/as.

El caso Milei es algo especial que logra reunir muchos votantes descontentos con los dos partidos principales en pugna, no es solo el voto joven. Es el tercero de la discordia que irrumpe en la escena política, como lo hizo Sergio Massa en su momento, aunque con un discurso que sale de lo común y se va a los extremos y los “extremos” en un país como el nuestro, muchas veces no son lo que la gente cree. Teniendo en cuenta que Massa como subió, volvió a caer, fue la espuma del momento, Milei va a pasar exactamente por lo mismo, el que acuerde con el puede lograr aumentar sus votantes para ganar en primera vuelta en la venidera elección presidencial, después este actor quedará nuevamente subsumido a los vaivenes de la política y a las decisiones de los electores.

Todo cambio es complejo y siempre se da en procesos de crisis, justo nuestro país está en ese proceso, donde nada será fácil para el que le toque gobernar ni para los gobernados. El que llegue al gobierno, necesariamente tiene que abrir aún más las exportaciones y bajar las cargas impositivas como forma de traer los dólares necesarios para ajustar lo menos posible y poder afrontar las deudas que van quedando, en especial la externa, pero también están obligados a abrir las importaciones de todo aquel insumo necesarios para industrializar el país, producir más y mejor, con mayor valor agregado, si se quiere ir a un camino de desarrollo y de modernización tecnológica y eso solo se paga en la moneda estadounidense.

Lo más difícil de afrontar, van a ser las protestas sindicales y políticas, al cambiar algunas leyes y abrir los mercados, incluyendo el de capitales, la apertura hará “saltar” nuevamente al dólar blue y provocaría desempleo en variadas áreas de la economía, y esta será excusa para los que estarían pensando en crear un clima de protesta y violencia, necesario para generar ingobernabilidad futura y el elemento que da esa pista, es el Mensaje de Aníbal Fernández, “de que en las calles va a haber sangre y cadáveres”, nada es casual en el Kirchnerismo, donde viejos y experimentados Montoneros serían los principales ideólogos de estas acciones, ante la posible represión de las protestas sociales por parte del próximo gobierno.

Al que le toque asumir el 10 de diciembre de 2023, deberá aplicar la ley y moverse dentro de los límites que permite la Justicia y para ello deberá acumular el poder del Estado de forma tal que nadie deje de cumplir con lo que las leyes marcan como conductas a seguir por todos y cada uno de los ciudadanos que componen e integran el ejido social Argentino.

Sin respeto a las Instituciones y a la Ley, se rompe el acuerdo social y el futuro posible, se transformará en una anarquía, donde solo los Aníbal Fernández y los Sindicalistas corruptos de turno se regodearan, con “sangre inocente en las calles”, – que nunca es la de ellos- por tanto no hay que hay que darles el gusto y mantenerse fortaleciendo la democracia, pensando bien que se vota, a quién se vota y porqué.

About Post Author

Italo

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas