Recuerdo que comencé a escribir notas desde una Cooperadora Escolar, que presidía, mucho antes del año 2003 y las enviaba a los medios locales como “La Colmena” o Diario “Mi Ciudad”, planteando los problemas edilicios que no se solucionaban y que encontraban respuestas mediante esas publicaciones.
Eso me trajo algunos inconvenientes a nivel local prontamente superados con Intendentes como el fallecido Julio Carpinetti , con algún Concejal y otras veces con el Consejo Escolar o con docentes o inspectores que le temían a que las cuestiones tomarán “estado público”.
Cuando el colega y amigo Mario Lettieri edita el periódico ” Varela al Dia”, las notas tomaban una mayor importancia y fui aprendiendo el poder de la palabra escrita, que llevaba a corregir errores de parte de los funcionarios públicos o bien a realizar alguna obra.
En esos tiempos ya estaba estudiando en la UNLa, donde me recibí de Licenciado en Ciencias Políticas y Gobierno.
A la vez pase a generar columnas de opinión que las publicaba Varela al Dia y paralelamente creo el Blogg “Periodismosinmedias tintas” (2007).
En forma paralela, el 30 de agosto de 2008, semanas después de haber integrado la Comisión Promotora del PRO-CPC en Florencio Varela y de romper relaciones con éste partido, presidido por Jorge Macri en la Provincia de Buenos Aires, creo el Partido Político Vecinal “Vecinos Unidos por Varela”.
Al recibirme de Licenciado, edito mi primer libro que fue mi Tesina de Grado, aprobada con 9.50, al dárselo a una compañera, me dijo “tu vocación también es escribir”. aunque busque especializarme y realice una Maestría, la cual al finalizarla me habilitó para ejercer el Periodismo Político, lo que nunca hice fue dejar de hacer periodismo, inclusive realice un Programa de Radio que duro casi dos años.
Mi segundo libro fue la Tesis de mi Maestría, que esta para intercambio a nivel Internacional en la UNLa y para consulta en biblioteca de la UNDAV, la UNAJ y en tres bibliotecas populares de Florencio Varela como forma de devolver a la sociedad parte de lo que me dio.
Mi labor periodística se incrementó en el año 2009, donde registro el portal “Periodismosinmediastintas” en el que mantengo a la fecha, una línea que tiene que ver con el respeto del otro, con la verdad, no con las falsas noticias, con los problemas de los barrios Varelenses, los nacionales y otras noticias variadas.
Otras veces mantengo el pensamiento critico en la búsqueda de alertar al funcionario o avisarle que algo le falta y que la sociedad se lo reclama, dado que sino no tienen voz o se les hace difícil hacerse oír y muchas veces se logran soluciones sea por éste medio o por otros colegas que tienen un modo similar de actuar.
A pesar de haber llegado a los 74 años, sigo ejerciendo mi otra profesión de Politólogo y en ese sentido la práctica periodística y profesional, me ha enriquecido y he enseñado a otros como hacer políticas públicas o Proyectos que beneficien a toda la sociedad, en especial en la que vivimos.
Me seguí especializando en Genero, políticas públicas y sociedad, accediendo al titulo respectivo hace ya hace un largo tiempo, aunque no me quede allí, curse dos años de la carrera de abogacía en la UNDAV y luego cambie a la UCES, donde estoy matriculado aunque sin cursar momentáneamente por el alto costo de las cuotas mensuales.
El periodismo se me metió en la carne, trato de ser critico pero no destructivo, eso no sirve, la critica debe ser para construir, para ejercer la libertad de expresión y volcar la realidad de otros en las notas, para que les den soluciones a corto o largo plazo, para que vivan mejor, para que se mantengan informados.
Critico los oportunismos, la corrupción y la falta de seguridad, acrecentada en nuestro días y aporto un granito de arena desde mi pequeño lugar, antes de que sea descartado o descartable por la edad o simplemente, por fallas de memoria no pueda hacerlo-por ahora, por suerte, no me pasa.
Lic. Jorge A. De Gioia