0 0
Read Time:3 Minute, 5 Second

Como lo hemos efectuado en otras oportunidades, intentamos conocer entre el 19 y 27 mes de agosto, cuales serían las intenciones de voto y expectativas de nuestra sociedad camino a las elecciones del mes de octubre. El procesamiento final de las variables que la componen se finalizó en la fecha y la hacemos pública para mantener informados a nuestros lectores y amigos.

Nunca utilizamos la modalidad telefónica a la que se le hacen serios cuestionamientos, por ello utilizamos el cuestionario, diseñado profesionalmente y la entrevista persona a persona, más cuando las encuestas que se han realizado telefónicamente están puestas hoy día en tela de juicio, dejando de ser creíbles, como sucedió tras las elecciones P.A.S.O.

Volvemos a reiterar que una Encuesta es solo una aproximación a la realidad y no la realidad misma, dado que esta es cambiante como lo es la decisión de una persona al momento de emitir su voto, el cual mayormente esta influido por las vivencias de su propia realidad, sea esta de tipo laboral, económica, familiar, política o de su estado de ánimo.

En nuestro caso, el trabajo se llevo a cabo utilizando la metodología cuanti-cualitativa, se efectuandose con la modalidad al azahar, sobre 15 personas residentes en veinte barrios seleccionados del partido. El tamaño muestral tomado fue de un total 300 personas a fin de que su resultado pueda proyectarse hacia una población mayor.

Preguntado ¿a que fórmula votaría para que llegue a la presidencia de la Nación?, contestó:

25,6% votaría a la fórmula Macri-Pichetto; 40,4% a la fórmula Fernández – Fernández; 14,3% a Roberto Lavagna; 1,7% a Gómez Centurión; 3,2% a José Luis Espert ; 2,3% a la Izquierda; 9,6% en blanco; 2,9% no sabe/no contesta.

Preguntado ¿a cual de estas dos fórmulas votaría para Gobernador de la Provincia de Buenos Aires : M.E.Vidal / A. Kiciloff?, contestó:

32,7% a María Eugenia Vidal; 51,3% a Axel Kiciloff-Magario; en Blanco 10,3%; no sabe/ no contesta 5,7%

Preguntado ¿a que candidato votaría para Intendente de Florencio Varela?, contestó:

2,6% a Norberto Pazos; 23,7% a Pablo Alaniz; 50,8% a Andrés Watson; 6,4% a Mario Kanashiro; 11,3 en Blanco; No sabe /no contesta 3,1%; Jorge Tejerina 2,1%

Preguntado ¿si conoce a los candidatos a Intendente de Florencio Varela? contestó:

SI el 18,6 %; NO, el 81,4%

Preguntado ¿si cree que va cambiar la situación de infraestructura imperante en su barrio? contestó:

SI, el 46%; NO el 29,6% ; No sabe/ No contesta, el 24,4%

Preguntado sobre su situación económica durante los cuatro años de gestión del gobierno nacional, contestó:

Empeoró 88,5%; Mejoró 4,3%; Se mantiene igual 7,2%

Preguntado sobre cual es su situación laboral actual, contestó:

Trabajo informal (changas o en negro) 34,4%; Desempleado 26,8%; trabajo en relación de dependencia 13,1%; 3,3% comerciante; 12,8% jubilado; 9,6% pensionado.

Preguntado sobre si cree que un cambio de gobierno lo beneficiaría o perjudicaría económicamente, contestó:

Me beneficiaría, el 63,4%; Me perjudicaría, 3,6%; No sabe/No contesta 33,0%

Preguntado si existe la posibilidad de que cambie su voto en el mes de octubre, si cambia la situación económica del país, contestó:

NO, el 76,9%; Es posible 6,1% ; No Sabe/No contesta 17,0%

La franja etaria de los encuestados se ubica entre los 18 – 70 años y sus estudios abarcan 63,7% primarios completos; 19,9 secundarios incompletos, 11,1% secundarios completos 1,3% Universitarios incompletos. El 86,4% de los encuestados son de nacionalidad Argentina y el 13,6% de nacionalidad extranjera habilitados para votar.

About Post Author

Jorge A. de Gioia

Periodismo Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

By Jorge A. de Gioia

Periodismo Especializado y noticias de interés general

contadores de visitas