Otra mujer asesinada, esta vez a cuchilladas por su ex pareja, quién resultó detenido, no sirvio para nada el botón de pánico, dado que no se controla con tobilleras tipo GPS a los violentos.
La carencia de monitoreo de las personas denunciadas por ejercer violencia de género, por parte de las autoridades policiales y judiciales mediante el seguimiento a traves de las cámaras de la Sala de Monitoreo correspondientes, genera que ql victimario camino por dónde le plazaca, aceche a su víctima y termine matandola como en éste caso.
A nadie le importa nada, el programa implementado por Julio Pereyra en 2007 contra la violencia familiar hasta la fecha no ha dado los resultados esperados, solo se limita a entregar botones de panico que pocas veces salvan a la persona que lo posee, no se desarrollan actividades tendientes a un cambio de mentalidad en la mujer, para que denuncie todo tipo de violencia que sufre y muchas de ellas por perdonar sufren graves consecuencias, otras lo hacen y se les da el famoso botón, que si esta alejada de alguna dependencia policial, entre que lo activa y llegan a ver que sucede, es tarde.
No hay contención de víctimas y menos protección asignandoles otro lugar de residencia. El “Programa” en si, no cumple ningún objetivo al no tener asignadas las partidas presupuestarias necesarias para concientizar sobre esta temática, tendiendo a generar cambios culturales desde el hogar y la Escuela y asi en lugar de ser “ni una menos” es “una más”, lamentable.
No se trata tampoco de ir contra el hombre, sino de buscar la igualdad de derechos, de poder detectar a los violentos antes que sea tarde, de protegerse del abuso, del acoso y de toda forma de violencia.
Florencio Varela debería tener un programa que contemple transversalmente e interdisciplinariamente las cuestiones sobre violencia de género, con profesionales que conozcan del tema y no con una mesa que hace más a la cuestión de base de sustento político que a otra cosa, porque desde 2007 a la fecha no han generado un solo proyecto que por lo menos contemple como evitar situaciones como esta última.
Ya es hora de dejar de lado las frases rimbombantes que no sirven para nada y ver de construir algo en serio, comenzando por toda el area jurisdiccional municipal hasta ampliarlo al sector privado, porque la violencia de género se sigue expresando en los diferentes niveles y de variadas formas, incluso la llevan a cabo también algunas mujeres contra sus iguales.
