A no menos de 48 horas de anunciada la reconstrucción del pavimento de hormigón de la calle Chacabuco entre 25 de Mayo y San Martín, comenzaron a expresarse por twitter y por varias redes sociales el estado de malestar de concejales de la oposición política a Andrés Watsón y sus simpatizantes.
A la vez al trascender el buen estado del pavimento mencionado, se lo asocia con una maniobra que favorecería nuevamente a la Empresa de Francisco “chicho” Basile y un gasto innecesario que según el Concejal Carlos Bocco, debería volcarse a los barrios que están requiriendo obra pública.
Si bien transitamos todos los días por la mencionada arteria, en la fecha fuimos a tomar unas fotografías de la misma, que son las que se muestran en esta nota.
¿Qué vemos? que no hay razón para levantar todo el pavimento de la arteria mencionada, ni aún justificando el gasto con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo, cuando con limpiar las grietas que hay en el lugar y transformarlas en juntas de dilatación, mediante la colocación de brea asfáltica, el Municipio ahorraría una buena cantidad de dinero que puede servir para reparar -quiza de la misma forma- el pavimento agrietado de la Avenida San Martín entre Chacabuco y Batalla de Maipú.
Entendemos también que hay un mal asesoramiento técnico para con el Intendente Municipal, basados en que si comparamos otra arteria que es donde se ubica la sede del Partido justicialista local y la recorremos de San Martín hacia 25 de mayo, vamos a encontrar que esta igual o mas agrietada que Chacabuco.
Según los partes de prensa que recibimos a diario, el Municipio local por directivas del Intendente Andrés Watsón sigue realizando obras de bacheo, repavimentación, limpieza de basurales, desobtrucción de desagues y otras obras menores en una gran mayoría de los barrios Varelenses, con fondos propios y parte de lo que ha recibido por coparticipación de parte del Estado Provincial, comentandonos algunos allegados a la Dirección de Obras y servicios Públicos que no se pueden hacer obras de pavimentación demasiado extensas porque no se cuentan con recursos suficientes para afrontarlas, en base al bajo porcentaje de usuarios que pagan la Tasa Municipal.
También se nos comento que se estaría planificando la colocación de un semáforo en Avenida San Martín y Salvador Sallarés, combinado de tal forma que no genere problemas de tránsito y tenga coordinados los giros necesarios para los micros que ingresan desde San Martín al centro de Florencio Varela.
La colocación del mismo, nace de la preocupación -según trascendió- del Ejecutivo Municipal sobre la salud del personal de Tránsito y de las patrullas comunales que dirigen el tránsito en el lugar aún con una temperatura como la de estos días que osciló desde los 32º hasta los 35º grados, con una sensación térmica de 37,5º. Al respecto el colega Mario Lettieri publicó no hace mucho tiempo en Varela al Día, como personal municipal que estaba bajo los rayos del sol dirigiendo el tránsito, se desmayo en el lugar.
A la vez de cuidar la salud y la vida humana, se trata de prevenir accidentes de tránsito y reducir la velocidad en el area urbana, lo cual no afectará la salida o ingreso de vehículos al paso bajo nivel. Esperemos que a la brevedad, se concrete.