PERIODISMO SIN MEDIAS TINTAS

Periodismo independiente con información nacional/ internacional y local de interés general

MUNICIPIO DE FLORENCIO VARELA: ¿falta de transparencia en los gastos de recursos públicos?

0 0
Read Time:3 Minute, 57 Second

La transparencia tiene que ver, en éste caso, con dar a conocer en forma pública todo recurso y gasto que efectúa el Municipio, sea en obra pública, en servicios al vecino o en gastos propios de funcionamiento. De esta forma también se deben transparentar las transferencias de recursos nacionales o provinciales, los llamados a licitaciones, las adjudicaciones y los pagos efectuados, los que debieran encontrarse como información pública en la Web Municipal, como en la del Consejo Escolar distrital, a fin de que la ciudadanía tenga acceso a la información y conozca como gestiona cada Intendente y su equipo o los Consejeros Escolares.

No basta para ello presentar un presupuesto genérico que el común de la gente no comprende ni que el HCD apruebe o no la Rendición de Cuentas (Gastos) de cada año que no es publicada.

Cada tanto aquí publicamos lo que recepciona por coparticipación el Municipio de Florencio Varela, a fin de informar al lector y que éste saque sus propias conclusiones sobre como se gestionan los fondos públicos y vea que es lo que mejoró en su barrio.

Esta vez tomamos el año 2018 para mostrar la coparticipación recibida por el Municipio Varelense, de parte del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y del año 2017 a Mayo de 2019, en cuanto a lo recibido por el Consejo Escolar por el Fondo Compensador de Mantenimiento de Edificios Escolares, que nada tiene que ver con el SAE u otros rubros.

Recibido por el Municipio Varelense Año 2018 en concepto de coparticipación Total $ 1.863.024.143, discriminados asi:

Atrasado 2017 $ 417.802; Por descentralización $ 9.124,26; Juegos de Azar $ 34.231.502; Planes Sociales $ 53.684.633 (FFPS);Tratamiento de Residuos $ 12.304.172 (FSA); Fondo de Fortalecimiento Recaudación Municipal $ 71.473.886; Fondo de Inclusión Social $ 109.901.690; Fondo Solidario Provincial $ 19.956.057; F.S.P (atrasado 2017) $ 4.520.425; Fondo de Financiamiento Educativo $ 158.895.579; Fondo para Infraestructura Municipal 2017 $ 58.996.481; Fondo Ley 14.890 (Ingresos Brutos) $ 1.227.770; Fondo Compensador Decreto 836/18 $ 6.422.658.

De Enero a Mayo de 2019, recibió $ 935.011.307, por los siguientes conceptos: Tratamiento de residuos $ 5.826.453; Fondo de Fortalecimiento Recaudación Municipal $ 35.256.342; Fondo de Inclusión Social $ 5.095.064; Fondo de Financiamiento Educativo $ 106.297.808; Fondo para Infraestructura Municipal $5.352.931; Fondo Ley 14.890 (Ingresos Brutos) $ 248.113 y Fondo Compensador Decreto 836/18 $ 2.670.679.

Consejo Escolar de Florencio Varela, recibió por imperio de la Ley 13.010 en el año 2017 $ 9.410.296; en el año 2018 $ 21.776.943 y de Enero a Mayo de 2019 $ 12.317.062.

El Consejo Escolar, como el Municipio de Florencio Varela no hacen público, en que gastan las sumas mencionadas. Si lo efectúan en las Escuelas o en los Barrios ciertamente no se ve en que lugar están ubicadas las mejoras. Únicamente en tiempos electorales se conocen algunas obras menores que no se condicen con los importes recepcionados de la Provincia de Buenos Aires.

Falta agregar a todo lo mencionado, la recaudación por concepto de Tasa Municipal y lo recaudado por la moratoria hasta el día de la fecha, otro dato de interés, del que no hay información oficial, aunque se dice que recaudarían un 28% del total, claro que hay que ver si lo hacen en las zonas de mayor valor inmobiliario o no porque eso cambia sensiblemente los montos recaudados, el porcentaje así, no indica nada.

Respecto al “tratamiento de residuos” esta claro que la famosa planta que iba a llevar adelante Julio Pereyra en su momento, fue una columna de humo y que en Florencio Varela, los residuos domiciliarios no tienen tratamiento alguno.

Cabe acotar que estamos lejos de tener una gestión transparente a la que pueda vérsela, como a través de un vidrio y quizás la tengamos por bastante tiempo más, mientras algún Concejal exprese en el recinto que a Andrés Watson “hay que felicitarlo y besarlo porque hace milagros en la gestión con un dólar que se fue arriba” y otro indique “que el tratamiento de la Rendición de Cuentas, es una cuestión política, no judicial”, porque son los que justamente aprueban todo a “libro cerrado”.

Otros ante las dudas -casi pruebas tangibles de servicios que no se cumplen- ni informan al Tribunal de Cuentas ni van a la Justicia a pedir que se investigue, solo hacen discursos para salir en los medios de comunicación local, como dice el refrán “mucha cáscara y poco huevo” y asi Florencio Varela no posee la infraestructura necesaria como para “hacer de Varela un buen lugar para vivir” (recuerdan de quién es la frase).

About Post Author

Lic. Jorge A. de Gioia

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas