Ante la presencia de su gabinete de gobierno, autoridades del HCD, del diputado Julio Pereyra, de los Concejales de todos los bloques políticos (con excepción de Pablo Alaniz que estaba con María Eugenia Vidal, según trascendió de fuente oficiosas), de diversas autoridades distritales, de ex-combatientes de Malvinas, gran cantidad de público y militantes que no alcanzaron a ingresar al recinto y una gran cantidad de periodistas, el Intendente Dr. Andrés Watsón, dirigió su mensaje al pueblo Varelense.
El discurso:
Hoy nos reunimos para dar inicio a las sesiones legislativas del año 2020. Y quiero comenzar valorando la decisión de nuestros vecinos al confiarnos el desafío de seguir trabajando por nuestro querido distrito y al mismo tiempo, ser parte de la reconstrucciónde nuestra Patria y nuestra provincia.
Resistimos y trabajamos incansablemente durante estos 4 años mientras sufrimos un modelo de exclusión, destrucción productiva y tarifazos en los servicios públicos, con políticas económicas que generaron desocupación y aumento de la pobreza; un gobierno totalmente carente de sensibilidad social. Un gobierno que decidió no dialogar con los intendentes de la oposición, imponiendo obras innecesarias y utilizando la publicidad y el marketing para maquillar sus ajustes en vez de trabajar responsablemente en la resolución de los problemas reales y concretos de los argentinos.
En este contexto de tanta gravedad el desafío es enorme y conlleva una responsabilidad total en la solución de la situación dramática en la que nos encontramos como país. Este tiempo histórico necesita a todos los sectores sociales, necesita del compromiso de toda nuestra comunidad, única garantía de que podamos emerger y salir de este abismo al que nos llevaron.
En este sentido, quiero reiterar y remarcar lo que expresé en el acto de asunción de mi gestión como intendente, en cuanto a que la unidad, el trabajo y compromiso son los mejores valores democráticos para concretar las acciones que necesitamos. Por eso comienzo nuevamente invitando “a todos los espacios políticos, a los productores, comerciantes, empresarios, docentes, profesionales, representantes de los trabajadores, emprendedores, a los integrantes de todas las comunidades religiosas, estudiantes, gente histórica y joven de Varela, a diseñar juntos las estrategias para tener el Varela que nos merecemos. Porque claro, podemos pensar distinto sí, pero todos los varelenses tenemos un mismo objetivo: tener una ciudad de la que nos sintamos orgullosos”.
Volvemos a vivir un tiempo en el que: dialogar, articular y generar políticas públicas conjuntas en todos los niveles del Estado vuelve a ser una realidad efectiva en favor de toda nuestra comunidad. Un gobierno Nacional y Provincial que desde que asumieron actúan con responsabilidad en la negociación con organismos internacionales y acreedores privados, buscando apoyo de grandes líderes mundiales, para reparar la destrucción que generaron esas políticas de ajuste y endeudamiento, que ahogan nuestras economías.
Nuestros gobiernos están atendiendo la emergencia social con políticas directas, de alcance inmediato para luchar contra el hambre y reactivar nuestra economía: hablamos de la Tarjeta AlimentAR y la inyección de dinero para beneficiarios que consumen en sus localidades; de la reinstalación del Programa Remediar con acceso a medicamentos gratuitos; del congelamiento en el aumento de tarifas de servicios y transporte público; entre otras acciones. Porque como dice nuestro presidente Alberto Fernández, nuestra “deuda es con todos los argentinos”.
En este difícil contexto, proyectamos atender lo urgente y ocuparnos de lo importante. Por eso nuestras prioridades son desarrollar las políticas nacionales y provinciales que atiendan a los que más lo necesitan, al mismo tiempo que fortaleceremos nuestras políticas locales en salud, educación, desarrollo productivo y las obras públicas de manera estratégica, concibiendo al Estado como el garante de la inclusión, la justicia social y la promoción de derechos.
Pero nada de esto sería posible sin la confianza que con el voto popular nos dieron los vecinos y vecinas de Florencio Varela, para ellos mi absoluto y total agradecimiento. También a los militantes y a las organizaciones sociales, sindicales, religiosas, deportivas, empresarias que que me acompañaron en la tarea de hablar y escuchar a todos y cada uno de los vecinos de nuestro distrito para pedirles que asumamos el compromiso en la búsqueda permanente de que podemos, necesitamos y merecemos vivir mejor.
Asumiendo nuevos desafíos, quiero agradecer al presidente de la Nación Alberto Fernández, al Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y a la presidenta de AYSA Malena Galmarini, mi designación ad honorem en el directorio de una empresa tan importante para la región metropolitana como AYSA. Es un honor formar parte de una de las proveedoras más grandes de agua potable, desde donde trabajaremos para reforzar la infraestructura para que todas y todos puedan utilizar el servicio.
Quiero también, agradecerle a mi compañero, amigo y conductor del peronismo local, Julio Pereyra por seguir trabajando para los varelenses desde su rol como legislador provincial. Su compromiso y gestión permanente continúan aportando al crecimiento de nuestro distrito.
Asimismo, es necesario resaltar que todas las acciones de gobierno de las cuales hablaremos hoy, son ejecutadas por la gran familia de trabajadores municipales que somos, a todos y cada uno de ellos, en sus distintas tareas y responsabilidades les quiero agradecer por su esfuerzo y compromiso cotidiano.
Quiero destacar y agradecer también la labor legislativa de este Honorable Concejo Deliberante. El acompañamiento a los distintos proyectos presentados desde el poder ejecutivo ha sido permanente tanto en aquellos que trabajaron legislando hasta el pasado 10 de diciembre, a quienes continúan, y particularmente a aquellos que recién comienzan. El crecimiento y desarrollo de nuestro querido Florencio Varela depende del esfuerzo, la unidad y el trabajo de todos en cada uno de nuestros lugares.
Y fundamentalmente, agradezco a mi familia, a mis viejos, a Mariana, a Matías y a Julieta. Son ustedes, en quienes encuentro mi sostén y fortaleza diaria. Gracias por su amor, comprensión y acompañamiento incondicional.
*
Hoy vengo a renovar mi compromiso, pero en esta oportunidad como Intendente electo.
Queremos reiterar que para nuestra gestión municipal la salud es una prioridad absoluta, por eso contamos con un plan estratégico que parte de considerar esta política pública como un Derecho para todas las personas; a partir de un Estado que en todos sus niveles debe garantizar la accesibilidad, equidad e integralidad del mismo.
La sustentabilidad de nuestro Plan Estratégico de Salud local se asienta en el análisis de la vulnerabilidad social, una perspectiva de derechos y género, un trabajo territorial sostenido de recuperación de saberes, la capacitación permanente, el trabajo en equipo y redes; y fundamentalmente, la participación comunitaria.
Este trabajo sostenido implicó durante 2019, en cuanto a la salud de la mujer, la realización de 6000 PAP en los centros de Salud y los 10.000 estudios de imágenes destinados a la búsqueda precoz y tratamiento de cáncer de mamá entre otras enfermedades. Este 2020 ampliaremos la capacidad de estudios mamográficos con el objetivo de llegar a las 8000 mamografías.
Hace veinte años venimos trabajando en una fuerte política sanitarista que mediante la prevención y contención de la salud de las futuras madres hemos logrado la baja en la tasa de mortalidad infantil. Desde 2014 en Florencio Varela según los datos del Ministerio de Salud de la Provincia descendió a 9.5 cada 1000 nacimientos. Este logro es fruto de un trabajo territorial sostenido y permanente de programas como “Al fin en casa”, que visitó en los últimos cinco años a más de 3000 niños y niñas en su domicilio.
Continuamos, en articulación con el área de Deporte, con el control de salud para más de 4500 niños, niñas y adolescentes de los CLUBES SOCIALES DE FUTBOL y hockey de nuestros barrios.
Entre las acciones realizadas para garantizar el derecho integral a la salud, podemos resaltar la cámara de vacunas del municipio que permite el almacenamiento de 12.000 frascos; la puesta en valor de 17 Centros de Salud con una inversión de más de 7 millones de pesos; la incorporación de 12 promotores de salud a la planta municipal y los 80 operativos de control integral en todos los barrios. En cuanto a las mascotas, se realizaron 150 operativos de castración y vacunación a través nuestras veterinarias móviles con un total de 3000 castraciones que se suman a las 4800 realizadas en el centro de Salud Veterinario. Este año incorporaremos dos veterinarias móviles más, para seguir ampliando y descentralizando el servicio.
Respecto de la salud bucal, creamos el Laboratorio de Prótesis Dentales, poniendo en marcha el programa “SONRISAS VARELENSES”, que mejora la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Además continuamos con los controles bucodentales y talleres de prevención en jardines de infantes y colegios.
En cuanto al servicio de emergencias, contamos con 7 bases operativas de guardia del SAME, atendiendo 24.000 consultas en el año. Al mismo tiempo, realizamos capacitaciones permanentes en emergentología a todo el personal junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, e incorporamos una ambulancia para traslados de pacientes con problemas de salud mental.
En 2020 duplicaremos el presupuesto destinado a la compra de medicamentos para continuar con el fondo de emergencia y seguir ampliando el vademécum de los mismos; destinaremos casi 38 millones pesos. Entendemos a los medicamentos como un bien social, por eso se dispuso un aumento presupuestario de 21 millones de pesos para insumos y descartables, lo que significa más de 40% de aumento con respecto a 2019.
Queremos celebrar la vuelta del Programa Remediar, porque como expresó nuestro Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se trata de un “programa de acceso a medicamentos, de distribución de equidad, de mejoramiento de la atención primaria y de ayuda en las economías familiares”. Los pacientes que no tienen cobertura de obra social pueden acceder los medicamentos de manera totalmente gratuita. Está política pública es un gran ejemplo de lo que significa poner a nuestra Argentina de Pie y trabajar para quiénes más nos necesitan.
Otro ítem importante es la capacitación, por lo cual crearemos el área de Docencia, Investigación y Vinculación Territorial junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, para que nuestros estudiantes y profesionales tengan la oportunidad de seguir formándose en nuestro municipio.
En nuestra concepción de la salud, la accesibilidad es fundamental, por eso vamos a fortalecer el sistema de turnos para mejorar la agilidad en la obtención de los mismos.
En el mismo sentido, estamos generando las condiciones para lograr que Florencio Varela sea una “ciudad cardioprotegida”, implementando la colocación de desfibriladores eléctricos automáticos en diferentes zonas del distrito y capacitando a personal del municipio en técnicas de reanimación cardiopulmonar, que contribuirán aumentando la sobrevida de los pacientes. Al mismo tiempo, continuaremos con las refacciones en centros de salud e incorporaremos nuevos profesionales al SAME con el objetivo de aumentar el número de bases operativas de emergencias para el distrito.
Como venimos afirmando, entendemos la salud como un todo, como un derecho inalienable del pueblo. Para esto es trascendental la articulación entre todos los niveles del sistema y pensar en el bien de la comunidad. Desde esta mirada quiero felicitar a las nuevas autoridades del Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo”, al Director del Hospital de Alta Complejidad del Cruce “Néstor Kirchner” y a los nuevos integrantes del Consejo de Administración. Confiamos que desarrollarán una gestión donde la salud sea un derecho integral y responda a los intereses y necesidades de la comunidad varelense.
Quiero concluir este apartado felicitando a mi amigo y compañero Arnaldo Medina flamante Secretario de Calidad en Salud. Esta asunción se da en el marco de una política que vuelve a poner como prioridad del Estado la reinstalación del Ministerio de Salud de Nación.
*
Es preciso reiterar que buscaremos articular e implementar las políticas Nacionales y Provinciales de desarrollo social y atención directa ante la emergencia que viven miles de familias. En este sentido, durante el mes de febrero realizamos un notable y organizado operativo para la entrega de tarjetas AlimentAR perteneciente al Programa Nacional “Argentina contra el Hambre”, donde desplegamos todo el aparato municipal, desde actividades recreativas para los niños hasta charlas de alimentación saludable para las madres. Con este beneficio monetario hemos llegado de manera directa a 22 mil familias de nuestro distrito. Se trata de una inyección de 112 millones de pesos mensuales a la economía local varelense.
Por otro lado, a partir de un modelo de atención permanente de la vejez vulnerable continuamos con el Programa Municipal de Formación de Cuidadores Domiciliarios, con aval del Ministerio de Desarrollo Social en su certificación. En cuanto a las personas mayores institucionalizadas, es necesario resaltar la labor del Hogar de Ancianos Dr. Sallares, el cual se ha convertido no solo en una institución socio sanitaria de asistencia, sino que superó sus propios límites convirtiéndose en un centro de referencia para las prácticas universitarias de todas aquellas carreras que abordan la temática del envejecimiento. Otro espacio institucional que atienda a la vejez vulnerable lo representa la creación y la puesta en marcha del Centro de Día Municipal, que como modelo de atención institucional intermedio, representa un dispositivo de asistencia psico, socio, sanitaria y rehabilitadora de funcionamiento diurno que atenderá diariamente a las personas mayores vulnerables de nuestro distrito.
Durante el año 2019 se equiparon y pusieron en funcionamiento en los CIC de Pico de Oro y de Santo Tomás, dos Centros de Atención Temprana para el Desarrollo Infantil. Al mismo tiempo, continuamos con los 7 Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos de la niñez, además de poner en marcha el Hogar de Protección Integral para mujeres víctimas de violencia. Venimos con una historia de trabajo sobre prevención, tratamiento y ayuda a víctimas de violencia de género, por ello implementamos distintas herramientas y aplicamos la Ley Micaela para la capacitación de todos los trabajadores municipales.
En el marco de nuestras políticas de descentralización, las juntas interdisciplinarias de discapacidad se están realizando en: Don José, Presidente Avellaneda, Bosques Norte, Ingeniero Allan, Villa Mónica, La Capilla y Santo Tomás para el acceso a los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD).
Son momentos donde impera nuestra mirada colectiva porque en ésta coyuntura que no resiste una visión acotada, la construcción debe ser de “abajo hacia arriba”, permitiendo el fortalecimiento de los lazos familiares.
*
El deporte social es un verdadero orgullo varelense. En nuestros 3 polideportivos y en un total de “73” Escuelas Deportivas Municipales, contamos con amplia participación de vecinos y vecinas. Las mismas, distribuidas en 32 barrios de nuestro distrito, tienen 28 disciplinas y un total de 42 mil beneficiarios en los múltiples y diferentes proyectos del área de recreación y deportes.
Asimismo, organizamos pruebas atléticas y eventos donde el Municipio auspició y colaboró activamente. Entre estas podemos mencionar, la Maratón nocturna “Ricardo Castro” con 3475 atletas, que este año tiene récord de inscriptos; la Maratón San Juan Bautista, con 3028 atletas y el Cross Country Guillermo Hudson con 1200 participantes, entre otros.
Es importante destacar que alrededor de 960 personas con discapacidad, son parte de las 51 Escuelas deportivas, de los cuales un total de 120 participantes conforman el plantel de deportes a nivel federativo.
Nuestra participación en los Juegos de la Provincia de Buenos Aires fue nuevamente destacada: en las finales de la Ciudad de Mar del Plata, 280 jóvenes y más de 30 adultos mayores nos representaron en 28 disciplinas, obteniendo el 2º puesto provincial en DEPORTES entre 135 Municipios y 2º puesto en el Medallero General.
Con una etapa local con más de 13.000 inscriptos nos convertimos en el 3º distrito con mayor inscripción de toda la provincia. Reitero mis felicitaciones a nuestros deportistas que siempre dejan a Varela en lo más alto.
La COPA SAN JUAN BAUTISTA continúa siendo un masivo encuentro de Fútbol local, ya que desde sus comienzos hasta esta edición participaron del Torneo alrededor de 6.100 chicos.
Como les mencione, los polideportivos se destacan por su participación comunitaria: en el POLIDEPORTIVO MUNICIPAL LA PATRIADA, asisten 1000 personas semanalmente, en el POLIDEPORTIVO MUNICIPAL PRESIDENTE NÉSTOR C. KIRCHNER, 2500 personas por semana y en el PARQUE MUNICIPAL RECREATIVO, DEPORTIVO Y CULTURAL THEVENET 1600, practicando actividades regulares de lunes a viernes como Handball, Atletismo, Básquet, Hockey, Gimnasia, Taekwondo, Roller Hockey, Patín, y Vóley.
Entre los 3 Polideportivos y las escuelas deportivas descentralizadas acercamos el deporte a más de 15.200 personas, que practican semanalmente en 475 Escuelas deportivas municipales gratuitas. Seguimos siendo el distrito con mayor cantidad de escuelas deportivas de la Provincia de Buenos Aires.
Nuestro trabajo cotidiano por la inclusión social, por un Estado presente, nos lleva a concebir a la educación como una herramienta transformadora. Necesitamos que sea un área estratégica de desarrollo para las generaciones actuales y venideras. Por esto decidí crear la Secretaría de Educación en nuestro Municipio: para crecer en proyectos y propuestas educativas, para construir las condiciones de inclusión y acceso educativo. Ustedes saben que el apoyo y acompañamiento a los docentes a fin de garantizar la educación de calidad, ha sido y será un eje en mi gestión.
Durante 2019 -desde la entonces Subsecretaria de Educación- llevamos a cabo 430 actividades, 224 en ámbitos de educación formal y 206 en no formal. El trabajo educativo en territorio se desarrolló a través de diversos programas como el “Varela Narra”; “Noviazgos violentos”; “Educación emocional y en valores”; “Se puede vivir sin violencia” y “Atención temprana en contextos de vulnerabilidad social”. También, se realizaron los trámites para la inscripción en la plataforma virtual de Copret, inscripción muy importante para los estudiantes del distrito que están en los últimos años de las escuelas técnicas, ya que pudieron realizar pasantías y/o prácticas profesionalizantes en diferentes áreas Municipales.
Además de la continuidad de múltiples acciones educativas, entre talleres y programas, para este 2020 concluiremos convenios especiales, por ejemplo, con el Centro Educativo Integral “Fortaleciendo Infancias” en la Unidad Penitenciaria y con el Obispado para trabajar en la erradicación del trabajo infantil en las Zonas Rurales.
En la misma línea de desarrollo, nuestros 12 Jardines Municipales contienen y dan asistencia a más de 1300 niños y niñas en 40 barrios. En este marco, compartimos la felicidad de la puesta en valor realizada en el Jardín Municipal N°16, en el Barrio Don José y proyectamos culminar las obras que se están llevando a cabo en el predio del Jardín Municipal N°11, en el Barrio Chacabuco. Próximamente, estaremos poniendo en valor al jardín municipal N 4 en el barrio La Esmeralda.
A todas las instituciones educativas del distrito llegamos con nuestros programas municipales, con más de (100) encuentros mensuales y también, en muchas de ellas, hicimos, estamos haciendo y seguiremos llevando a cabo, obras de infraestructura de importancia.
Como ya lo expresamos, las políticas de cultura y educación son para nosotros un pilar fundamental, por eso duplicamos la propuesta de talleres de educación no formal: iniciamos el año 2019 con 360 talleres descentralizados y 142 centralizados en la Casa de la Cultura con un total de 7500 vecinos inscriptos.
Es un inmenso orgullo para todos el desarrollo que conseguimos con nuestras Orquestas. La Orquesta Escuela de Florencio Varela, creada en 2005, tiene la mayor cantidad de matrícula en la provincia con más de 1000 inscriptos. Las orquestas y coros se multiplican en nuestros barrios, por ejemplo, la Orquesta de Cura Brochero y su camerata en el Barrio El Rocío; la Orquesta Provincial Bosques; la Infanto Juvenil Villa Argentina; la Orquesta Escuela La Carolina; la Orquesta Escuela San Eduardo y la Infanto Juvenil El Alpino.
En momentos tan difíciles como los que se viven, los niños, niñas y jóvenes expresan a través de la música todo su vitalidad, sus sueños, sus proyectos. Escucharlos nos emociona, siempre brillan en sus presentaciones, compartir sus melodías nos alimenta el alma y el corazón.
Nuestra participación en los Juegos Bonaerenses en 2019 de la cultura, nos coronó como bicampeones provinciales. En la etapa local participaron más de 550 vecinos y vecinas en las 15 disciplinas y las 4 categorías, entre jóvenes, adultos y personas con discapacidad.
Las propuestas culturales en Varela se inscriben en la construcción permanente de un Estado que está cerca. Por esto, todos los programas, proyectos y actividades que promovemos son de entrada libre, gratuita y de participación popular. Entre estas iniciativas podemos mencionar la Feria Municipal del Libro a la que asistieron más de 4000 personas; la Expo Joven “Descubrí tu vocación” con unos 1000 vecinos por día participando en este evento de asesoramiento vocacional y ocupacional; la expo Varela Tecno con amplia participación juvenil.
Asimismo, también es importante resaltar las obras culturales que implicaron puestas en escena, producciones y trabajos de amplios equipos para llegar a un público masivo. Nos referimos a la obra Hair, a la producción con artistas locales de la obra “Los Miserables” con 12000 espectadores; y los “Adams Musical”, con una asistencia de 2000 vecinos y ~vecinas.
*
Como nos enseñó el general Perón, “mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”, nuestra querida ciudad crece en materia de obra pública. Somos conscientes de todo lo que falta, pero es mucho lo que hicimos y lo que vamos a hacer.
Durante el año 2019, hemos ejecutado 32 frentes de obras de reconstrucción en hormigón y nuevas pavimentaciones, equivalentes a 17.000 m2 en diversos barrios del distrito, sumando a esto los 12.000 m2 de pavimentación de la segunda etapa de la calle Los Inmigrantes (entre 1355 y Ruta Prov. N° 53), más los 7.000 m2 de la obra de Repavimentación y Puesta en valor de Av. Tte. Juan Domingo Perón (entre Ruta Prov. N° 36 y Calle Ituzaingó), ejecutando un total de 36.000 m2 de hormigón. Asimismo, realizamos tareas de tomado de juntas de dilatación a más de 650 cuadras.
En cuanto a la Planta Asfáltica Municipal, producimos el año pasado, 8.400 toneladas de material asfáltico con las que hemos ejecutado 44.450 m2 de bacheo íntegramente con recursos propios. Es decir, con material elaborado, mano de obra y equipos municipales para garantizar la transitabilidad en el distrito, fortaleciendo el circuito de la red vial en general, priorizando los circuitos del transporte público.
Con respecto a la mejora de calles de tierra con estabilizado químico, terminación calcárea y saneamiento hidráulico, alcanzamos un total de 60 cuadras aproximadamente y en cuanto a las obras hidráulicas, comenzamos ejecutando 380 metros lineales de cañerías principales en San Francisco Este y proyectamos ejecutar 840 metros lineales más.
Para este 2020 trabajaremos pavimentos nuevos, repavimentación y bacheos, obras hidráulicas, construcción de oficinas y aulas, colocación de refugios y alumbrado público.
Por su importancia estratégica es que consideramos trascendente dar cuenta de estas obras en este discurso.
Respecto de los Espacios Verdes, podemos resaltar las tareas de poda, la extracción de árboles con riesgo de caída, y desmalezamientos en espacios públicos. La limpieza integral y la reconversión de espacios públicos es prioritario para el Varela que queremos, pero debe ser un compromiso de todos.
Respecto al acceso a la vivienda propia, que defendemos de manera permanente, entre 2017 y 2019, entregamos más de mil viviendas.
Las obras públicas también incluyeron la construcción de un Nuevo Centro de Protección Ciudadana, que inauguramos en junio del año pasado, un moderno centro que pudieron visitar grupos de vecinos para conocer el funcionamiento y la articulación existente con todas las fuerzas de seguridad en el distrito. Al mismo tiempo comenzamos y continuamos en este 2020 con la construcción de las aulas en planta alta en la Escuela de Educación Primaria N°50; la ampliación del Jardín Municipal N° 11 del Barrio Chacabuco; el nuevo edificio Centro de Día Adultos Mayores; la construcción de Nuevo Edificio Subdelegación Policía Científica- Cuerpo Médico- También podemos mencionar la inauguraciones del Punto Seguro San Rudecindo y Agustín Ramírez; la remodelación Consultorio de Enfermería, Vacunación y Laboratorio de Prótesis del Centro de Salud Villa Vatteone y la importante remodelación y reconstrucción de la Casa de la Cultura. Actualmente se encuentran en obra los puntos seguros de los barrios San Francisco, Ingeniero Allan y El Parque.
Durante este 2020 realizaremos obras de bacheo y reconstrucción de pavimentos, con una inversión estimada de $84.500.000 millones de pesos.
En cuanto a la reconstrucción en Hormigón simple se realizará en entorno a establecimientos educativos de 9 escuelas, a través de Fondos Provinciales por aproximadamente $82.000.000 millones de pesos; realizaremos el tomado de Junta en circuitos de Transporte Público y Sistemas Barriales en alrededor de $16.000.000 millones de pesos. Estas obras favorecen la conservación y la vida útil de los pavimentos existentes en el distrito.
Asimismo, con el objetivo de prevenir anegamientos en diversos barrios proyectamos múltiples obras hidráulicas en distintos puntos estratégicos de la ciudad por un total de $16 millones de pesos. Las mismas se componen de materiales para la construcción de conductos y sus obras complementarias, en los barrios Las Margaritas, Agustín Ramírez, Pte. Sarmiento, Gral. Belgrano, Villa Mónica y Bosques Norte.
Como lo venimos realizando, y con el objetivo de mantener y mejorar los circuitos de transporte público, se prevé la colocación de 50 nuevos refugios con una inversión de más de 6 millones de pesos, en distintos puntos de la red vial.
En tanto, continuaremos mejorando la seguridad y bajando el gasto energético del distrito, con la renovación de mil luces con tecnología LED entre nuevas y reconvertidas sobre 10 principales accesos al distrito por una inversión total de $20 millones de pesos. Jerarquizando accesos a establecimientos educativos, Centros de Salud y la red vial de transporte público. También ejecutaremos la reconversión de 400 luces a tecnología LED en 15 plazas del distrito por una inversión de $6.000.000 millones de pesos. En suma, se ejecutarán la colocación de 1.500 nuevas luminarias LED.
*
La seguridad vial es una preocupación permanente de nuestra gestión municipal, no sólo para un mejor ordenamiento y funcionamiento en zonas claves de nuestro distrito, sino también porque lamentablemente las víctimas por accidentes de tránsito dan cuenta de cifras alarmantes en todo el país. Por esta razón, continuamos instalando nuevos espacios para carga y descarga y para personas con movilidad reducida, en las principales zonas comerciales; y continuaremos con los controles a las empresas prestatarias del servicio de transporte público, con severas sanciones en caso de incumplimiento, además de verificar semestralmente el estado de las unidades.
Y seguiremos apostando a la educación como eje fundamental de la política pública en materia de seguridad vial; a través de los programas “MIS PRIMEROS PASOS VIALES”, “BOLETA DE LA VERGÜENZA”, y “MI PRIMERA LICENCIA”, desarrollados en 142 establecimientos educativos públicos y privados de Varela, donde también volveremos a implementar el Concurso de Seguridad Vial “YO RESPETO” con la participación activa de los estudiantes de todos los niveles escolares.
La defensa del consumidor es prioritaria en nuestra gestión municipal, como uno de los mecanismos para que se respeten los derechos de todos los habitantes en materia de consumo y lealtad comercial. En sintonía con las políticas de nuestro gobierno nacional, acompañaremos de manera activa el Programa Precios Cuidados, a través de inspectores del área, verificando el funcionamiento, cumplimiento, y porcentaje de acatamiento en nuestro Partido. Asimismo, continuaremos los relevamientos de distintas propuestas como la Canasta Escolar, la de Pascuas, el Día del Niño y la Navidad.
Los datos son elocuentes respecto de una presencia activa y responsable de defensa del consumidor en Florencio Varela. Nos referimos a las 527.860 gestiones realizadas en 2019 en el Call Center, a la atención de más de 168.000 trámites en la Ventanilla Única; a las 4000 audiencias realizadas. En síntesis, se verificó un 96% de efectividad de resolución de casos, mediante la intervención del municipio.
En cuestiones de transparencia, este año pusimos en funcionamiento la nueva versión de la página web municipal para poder acceder a los datos de una manera más eficaz, rápida y segura, mostrando transparencia y celeridad. Por otro lado, potenciamos distintos canales de difusión de noticias relevantes como el whatsapp municipal, las redes sociales y los boletines electrónicos.
Asimismo, a través de la Radio Municipal, único medio de comunicación público del distrito, garantizamos consejos y medidas de prevención ante emergencias y también la difusión de las voces de nuestra ciudad, durante el 2019 visitaron y conocieron la radio más de 1600 vecinos.
Continuaremos con la sostenida implementación de políticas ambientales a través de las tareas de recupero, control y educación ambiental en puntos claves del distrito. Estas acciones se desarrollaron desde diversos programas como el de #MiBarrioLimpio, que, con 3 años de vida, continúa con las tareas de erradicación de micro basurales, recuperando espacios públicos permitiendo la construcción de nuevas plazas y centros recreativos, deportivos y culturales en distintos barrios. Las acciones de este programa, dentro de la que se encuentra el certamen comunitario #MiPlazaLimpia, promueven cambios en los hábitos ambientales de nuestros vecinos fortalecimiento el sentido de pertenencia con nuestro distrito. Durante 2019 hubo 2.400.000 m2 de espacios recuperados, proyectándose para el 2020 el recupero de 1.500.000 m2 y la intervención y sostenimiento de 2.000.000 m2. Como parte de nuestra defensa del ambiente realizamos la forestación de 1300 árboles en 2019, proyectando para 2020 la plantación de 10.000 especies arbóreas.
A estas iniciativas preventivas se suman las tareas de Control y Fiscalización ambiental en territorio, mediante operativos integrales y a las que se sumarán este año un nexo integrador con la comunidad mediante el Programa “Inspector ambiental por un día”, donde se convocará a los alumnos de escuelas primarias para que acompañen en operativos e identifiquen las conductas y prácticas que atentan contra la calidad del ambiente.
La educación es uno de los ejes principales para mejorar la calidad ambiental. En tal sentido, se viene llevando a cabo más de 250 talleres de Educación Ambiental por año, que cuenta con la participación de más de 20 mil vecinos entre alumnos, padres y comunidad educativa en su conjunto.
Este año a la “Jura Ambiental” y al concurso Pinta tu Ambiente”, se sumarán nuevas propuestas educativas que vinculen dos temas importantes: la separación de residuos y la forestación y la incidencia de estas propuestas en el Cambio Climático.
Un tema importante es que implementaremos la separación en origen de residuos colocando cestos diferenciados en las plazas, práctica que desarrollaremos de manera progresiva en distintos barrios. Para lograrlo, es necesario que articulemos con los establecimientos educativos, entidades intermedias y con la comunidad en general. A través de recuperadores urbanos buscaremos generar inclusión social en sectores vulnerables y valor agregado a nuestra gestión de residuos. En este sentido, también podemos mencionar la incorporación de nuestro municipio al Programa Nacional de gestión de residuos de aparatos electrónicos para América Latina. Florencio Varela será el lugar donde se ponga en marcha en estos días la articulación territorial de este programa a desarrollarse con la UNAJ, Escuelas de Educación Técnica y la comunidad toda.
*
Sobre la política de seguridad, fundada en una visión de Seguridad Democrática y Ciudadana, continuamos realizando a diario una articulación con las fuerzas federales y provinciales, para optimizar este servicio público en beneficio de nuestros vecinos. Además de la atención psicológica, la contención y el asesoramiento legal, continuamos con el trabajo multidisciplinario en el Centro de resolución alternativo de conflictos, con programas como el de Gestión Escolar, el de Mediación Comunitaria Vecinal, o el de construcción de Consensos en Conflictos Comunitarios Complejos y/ó multipares.
Desde el municipio continuaremos interviniendo activamente en todo lo que esté a nuestro alcance referido a la seguridad ciudadana, como lo son las prácticas de prevención, colaboración en operativos de interceptación vehicular, apoyo a la justicia en aquellos casos en los cuales se requiere nuestra asistencia, monitoreo en los distintos puntos de la ciudad, a través de la Sala de Protección Ciudadana. Todos estas acciones tienen como objetivo fortalecer la labor diaria que permita mayor efectividad para garantizar la seguridad de nuestros vecinos
Este año destinaremos más de $56 millones para el mantenimiento y reparación de los diferentes móviles policiales, provisión de combustible para los mismos, mantenimiento y conservación del sistema de cámaras que monitorean los diferentes barrios del Distrito, sistema de comunicaciones, incluido el alquiler a cargo del municipio de los inmuebles en los que funcionan las diferentes dependencias, entre las que se cuentan las de Gendarmería Nacional, Comando de Prevención Comunitaria, Unidad de Prevención de Policía Local, Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires, y el predio destinado al depósito de vehículos secuestrados.
*
En materia de derechos humanos, decidimos que nuestro lema 2020 sea “Educación y Derechos Humanos: educar para transformar”.
Esta mirada ahora compartida con el gobierno nacional y provincial nos permitirá volver a articular políticas públicas con programas nacionales, provinciales y municipales, sobre las diferentes temáticas.
Hoy en nuestro país, tenemos un gran desafío que es el desarrollo productivo. Este debe ser el envión para el crecimiento de todos. Por eso, vamos a profundizar el trabajo junto a los productores y emprendedores locales para diseñar las estrategias que nos permitan industrializar la agricultura, generar empleo y garantizar la calidad de los productos cuidando el bolsillo de todos.
Seguiremos respaldando a los productores locales como lo hicimos durante el año 2019 incentivando así nuestra economía, y dando beneficios a las empresas que tomen mano de obra varelense.
Todos sabemos que el corazón productivo de Florencio Varela son las pequeñas y medianas empresas, que orientan su producción hacia el mercado interno, lo que las vuelve más vulnerables ante fluctuaciones del ciclo económico.
Durante el año 2019, trabajamos en la diversificación del mercado industrial, promoviendo bajo el Programa de Fomento a las Exportaciones nuevos destinos donde colocar la producción. Realizamos 42 Inteligencias Comerciales con un análisis de 66 productos diferentes para potenciales mercados en 14 países del mundo.
Fortalecimos al entramado productivo mediante el programa de Encuentro, Vinculación y Asistencia, donde más de 23 empresas se conectaron para iniciar nuevas relaciones comerciales, desarrollando clientes y proveedores a un precio más accesible, gracias al ahorro de costos de transporte.
Llevamos a cabo el 1er Encuentro de Mujeres Productivas que contó con la presencia de mujeres rurales, industriales y emprendedoras, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia que tiene la mujer en la actividad productiva del distrito. De esta manera, iniciamos un camino de acciones conjuntas para potenciar sus emprendimientos y proyectos productivos, con el propósito de poner fin a las desigualdades de género que truncan las oportunidades de desarrollo e independencia de las mujeres.
Para promover y guiar el desarrollo del distrito, elaboramos el documento “Bases para un desarrollo productivo”, una publicación abierta y plural, que cuenta con los aportes y consensos de todos los sectores económicos del distrito. Se construyó así una visión compartida del desarrollo local entre el sector privado, el sector académico y el sector público. Durante el 2020 profundizaremos y ampliaremos las herramientas y programas vigentes.
Diseñaremos un nuevo programa municipal que promueva la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. Tender hacia la modernización y la innovación tecnológica será uno de los pilares en los que basaremos nuestra política productiva.
Consolidaremos el Sistema de Estadísticas Productivas Municipales (SEPROM), para la realización de una Encuesta Industrial Semestral, que formará parte de la elaboración de un Anuario Estadístico sobre la coyuntura económica del distrito.
Nuestro Parque Industrial y Tecnológico (PITEC) ha consolidado su desarrollo con más del 90% de los lotes adjudicados. Inauguramos la empresa Fercol Lubricantes SRL, una marca nacional que apostó al distrito para instalar su sede central, generando puestos de trabajo para los vecinos. Visitamos las instalaciones de Promatic S.A., empresa dedicada a la construcción de rampas niveladoras y puertas seccionales que llegó desde Quilmes a Florencio Varela para instalarse en el Parque, luego de una inversión superior a los 42 millones de pesos. Las exenciones tributarias municipales, la infraestructura del Parque y la eficiencia de la Ventanilla Única fueron los factores que alentaron su radicación. Asimismo, empresas ya radicadas como Acero Perfil han podido incrementar su producción desde la instalación en el Parque. Hemos iniciado la obra en el PITEC II y finalizado las obras de las oficinas administrativas del PITEC I.
Asimismo, inauguramos en abril de 2019 el Centro Tecnológico Metalúrgico (CETEM) en alianza con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de San Martín. El CETEM, que pertenece a la Red de Centros de ADIMRA, cuenta con una superficie de 1000 m2, tres laboratorios y dos aulas de capacitación. Se llevó adelante en dicho establecimiento la Primera Jornada: “Industria 4.0: la experiencia Alemana, el desafío Argentino” donde hubo muestras de tecnología e innovación y exposiciones de proyectos de diferentes empresas.
Este año completaremos el desarrollo del Parque Industrial y Tecnológico (PITEC) y comenzaremos con nuevos agrupamientos industriales: Agrupamientos Temáticos y Mini Parques Industriales serán los ejes de la política industrial territorial.
Florencio Varela avanzó en el desarrollo de capacidades emprendedoras. Desde 2017 el municipio acompaña a los vecinos a través del Programa de Emprendedores, cuyo eje central, la Escuela de Emprendedores junto a los talleres complementarios, tuvo como egresados a 900 vecinos que se capacitaron en los últimos dos años. Asimismo, se avanzó en la vinculación entre el sector industrial y el sector emprendedor, logrando que más de 30 emprendedores sean beneficiados por el eje de Responsabilidad Social Empresaria.
Además, desarrollamos exitosamente la 9va Expo Emprendedores, que se transformó en un tradicional paseo para las familias varelenses, con más de 100 emprendedores egresados de la escuela que ofrecen sus productos de manera directa al vecino en la Plaza San Juan Bautista.
A su vez, realizamos ferias, fiestas y exposiciones para potenciar a los productores locales y seguir estimulando el sentido de pertenencia Varelense. Mensualmente llevamos adelante las Jornadas de Promoción Florícola y con un éxito rotundo y multitudinaria convocatoria, celebramos la 2da Fiesta de la Flor, un evento que hemos recuperado, que llegó para quedarse y que fortalece los lazos con cada uno de los vecinos y vecinas. Además, celebramos la 15° Fiesta de la Frutilla y la 2da Fiesta la Miel, ambas con una gran afluencia, superando a la de años anteriores.
En lo referido a los talleres, capacitamos a más de 300 vecinos y productores por año, sobre diferentes temáticas: Manejo de maquinaria agrícola, Buenas prácticas agrícolas y pos cosecha, Elaboración de conservas, Inseminación Artificial, Manipulación de alimentos y Aplicadores de agroquímicos.
Dada la importancia de Florencio Varela como el tercer cordón hortícola de la provincia de Buenos Aires y con el objetivo de mejorar las prácticas de producción del trabajo agrario, se continúa con el Programa de Asistencia Técnica y Capacitación, donde alrededor de 600 productores hortiflorícolas, avícolas, apícolas, porcinos y cunícolas recibieron visitas de monitoreo y tutorías puntuales por parte del equipo de técnicos del IDEL.
Se fortaleció también el Programa de Formalización de Productores donde recibieron el acompañamiento, asesoramiento contable e impositivo de los profesionales municipales 400 productores y emprendedores varelenses. Asimismo, se incrementó el número de productores inscriptos en el registro Hortiflorícola Municipal.
En materia de desarrollo económico local, me quiero detener y hacer una especial mención a los comerciantes varelenses porque el “Mercado Activo” fue y es un eje de gestión y un gran logro colectivo. Proteger el ingreso familiar, asociando y potenciando tanto al comercio a vender como al vecino a consumir. Trabajamos diferentes promociones con diversos comercios del distrito para que nuestros habitantes accedan al consumo de pan a un precio inferior al de mercado, a descuentos en heladerías, pinturerías y supermercados. Además, realizamos el 1º Paseo Navideño junto a los comerciantes del distrito, con el objetivo de fomentar y promover el consumo interno, durante la víspera de Navidad. Fomentamos la Canasta Navideña a precio promocional y acordamos con diferentes librerías la venta de Kits Escolares al comienzo del ciclo lectivo.
Desde la Unidad de Producción Forestal Municipal, en 2019 se entregaron cerca de 5.000 especies para la conformación de barreras forestales a productores locales, industrias, instituciones educativas, y vecinos de la zona rural entre otros. Asimismo, dimos inicio en 2019 a la Escuela de Jardinería, con clases teóricas y prácticas de cuidados de plantas y parquización.
Continuamos trabajando con el programa Huertas Varelenses, durante el año se materializó el trabajo de campo en 30 escuelas e instituciones y se entregaron cientos de kits de semillas.
Como dijimos el desarrollo productivo es estratégico para nuestra gestión municipal. Buscaremos vincular al sector hortiflorícola para lograr un mayor valor agregado de la producción: expandir la producción primaria bajo cubierta; apoyar de manera directa a los productores ante las inclemencias climáticas; celebrar la Fiesta Verde y finalmente, crear una marca local para identificar el origen de la producción.
En cuanto a la creación de “oportunidades laborales”, durante el 2019, el Portal de Empleo Web superó los 17.000 currículums disponibles, cifra que crece a razón de 50 por día aproximadamente, lo que refleja una mayor necesidad de conseguir empleo, pero también una mayor confianza en nuestra herramienta de intermediación laboral gratuita para encontrar trabajo. Asimismo, alcanzamos al número de 103 empresas en nuestra base y nos comprometemos a incrementarlas.
En materia informática, inauguramos la segunda aula municipal de capacitación digital para que los vecinos se capaciten en el uso de nuevas tecnologías y se formen a partir de las nuevas demandas del mercado laboral.
En el fortalecimiento de estas políticas durante el 2020 buscaremos avanzar en la creación de un Centro de Formación Profesional; aumentar el número de vacantes efectivamente cubiertas y triplicar la cantidad de cursos ofrecidos.
Estamos ante un Estado nacional, provincial y municipal presentes, que piensan y actúan a favor de los comerciantes, las Pymes y de los trabajadores, con políticas públicas directas contra el hambre, pero también, para atraer inversiones, aumentar el acceso a la salud y concretar obras y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos.
Este esfuerzo lo llevamos a cabo con mucho trabajo y creatividad en un contexto de graves dificultades económica que impactaron en forma directa en la recaudación municipal, a tal punto que en el año 2019 disminuyó 3 puntos porcentuales. Una caída principalmente impulsada por la Tasa de Servicios Generales.
El índice de cobrabilidad de Florencio Varela tocó un piso de 27% y esto puede ser peor si se tiene en cuenta el cierre de pequeños comercios quienes, en definitiva, fueron los más afectados.
Acompañando a las políticas nacionales y provinciales, implementaremos nuevas moratorias y planes de pago, pero también trabajaremos para evitar la evasión fiscal. Es necesario poner en funcionamiento políticas recaudatorias justas, equitativas e igualitarias.
Todas las auditorías llevadas a cabo por el Honorable Tribunal de Cuentas han sido positivas, continuaremos trabajando para seguir con una gestión ordenada, equilibrada y transparente. Y en este camino, incluiremos la modernización de los sistemas administrativos –contables, incorporando la firma digital, domicilio fiscal electrónico y código QR, entre otros.
No quiero finalizar estas palabras, sin mencionar que en pocos días vamos a conmemorar el Día de la Mujer. Un reconocimiento que creemos debe ser cotidiano y permanente; y que es parte principal de nuestras políticas públicas construyendo la igualdad por la que las mujeres luchan cada día. Mujeres que siempre pusieron su cuerpo ante cada crisis, como lo hicieron y lo hacen nuestras manzaneras en los barrios; mujeres que protagonizan nuestra historia pidiendo justicia donde no la hay; mujeres que trabajan en las escuelas, en los hospitales, en fábricas y no olvidemos a las amas de casa, mujeres que defienden los derechos de todos. Ya Evita en su discurso en 1947 en la plaza de mayo, celebrando la aprobación del voto femenino decía: “Como en los albores de nuestra independencia política, la mujer Argentina tenía que jugar su papel en la lucha”. Por esas luchas democráticas y populares que protagonizan nuestras mujeres todos los días en todos lados, nuevamente hoy le brindamos nuestro homenaje.
*
Comencé este discurso convocando a que asumamos el compromiso de trabajar en unidad, de manera plural para resolver la dramática situación que viven nuestras comunidades. Nuestro pueblo nos dió nuevamente la posibilidad de transformar una crisis en una oportunidad para crecer como país, como provincia y como distrito.
Desde esta convicción, desde este compromiso permanente, retomo las palabras de nuestro querido Papa Francisco, cuando hace apenas unos días en un mensaje a una comunidad de laicos los convocó a no tener miedo “de patear las calles, de entrar en cada rincón de la sociedad, de llegar hasta los límites de la ciudad, de tocar las heridas de nuestra gente…” y agregó que nuestra acción tiene sentido y trascendencia cuando nos “arremangamos para salir al encuentro del otro, sin juzgarlo, sin condenarlo, sino tendiéndole la mano, para sostenerlo, animarlo o, simplemente, para acompañarlo en su vida”.
Este será nuestro camino, nuestra mirada, en cada acción de gobierno, en cada política pública: caminar y escuchar para resolver los problemas urgentes de nuestro pueblo.
¡Tenemos la voluntad, la humildad, la convicción, la decisión política y la esperanza que, entre todos y todas, vamos a reconstruir las condiciones para poner a la Argentina, a la Provincia y a nuestro querido Varela nuevamente de pie!
¡ Muchas gracias!

