PERIODISMO SIN MEDIAS TINTAS

Periodismo independiente con información nacional/ internacional y local de interés general

VARIOS COMERCIOS DE FLORENCIO “TE DAN CON UN CAÑO” Y EVADEN EL PAGO DE IMPUESTOS (IVA, I.B, Contribuciones Municipales

0 0
Read Time:2 Minute, 30 Second

Muchos comerciantes de Florencio Varela, pretenden salvarse de un día para otro y no se dan cuenta que tienen menos ventas porque la gente se va a comprar a otra parte. En varias notas se insistió en estas páginas que a su vez evaden el pago de impuestos, que lo estando cobrando en cada elemento o prenda que venden, sin entregar boleta B o C, sino un simple remito X que figura en los cuales se lee muchas veces presupuesto.

¿Que evaden? inicialmente el Impuesto al Valor Agregado o I.V.A. que se cobra en casi todos los productos de venta al público; los Ingresos Brutos; los porcentajes de contribuciones provinciales y municipales cuando corresponde.

Evitan a su vez el correcto asiento contable de sus ventas y con ello los cambios de categoría en AFIP y en ARBA.

El ejemplo de que te dan “con un caño”, en varias tiendas de ropa de Florencio Varela un pantalón vaquero marca “Hernan Bravo” sale $ 1.300 a $.1.800 más que en varias tiendas ubicadas en San Francisco Solano (misma marca, misma tela), pasa algo similar en zapatillas, zapatos, camisas, etc.

Zinguerías: Las diferencias entre dos recorridas de Florencio Varela, una sobre avenida San Martín, en una esquina y otra sobre Avenida Calchaquí, frente a la rotonda del Cruce Florencio Varela, arrojo el siguiente resultado: un caño de zinc de 3 pulgada x 1 mts de largo, en la primera sale $ 400 y un codo de 90º del mismo diámetro $ 140; en la segunda el mismo caño $ 290 y el codo $ 100.

Pinturerías: recorrimos tres; dos en las esquina de la Plaza central y otra en Estanislao Zeballos, en las dos primeras un litro de enduído plástico al agua salía casi $ 600, en la de Zeballos una lata de 4 lts. $ 1.000, ni hablar de las diferencias entre pintura de marca.

Corralones de materiales: Sin excepción todos evaden impuestos y contribuciones municipales, dan remitos X o boletas que no son tales.

La causa de la evasión impositiva es algo que solo engorda el bolsillo de los comerciantes o dueños de empresas, que aporta toda la ciudadanía y que no ingresa a las arcas públicas, ello no permite que los distritos puedan crecer y desarrollarse, mediante una mayor inversión en obra pública.

Estamos con una gestión pública provincial, nacional y municipal, ineficiente e ineficaz para cumplir con funciones de control y ello permite toda clase de evasión impositiva. Hay que terminar de una vez con las avivadas y para eso están los Concejales que en cuatro años no han hecho nada para que estas situaciones sean controladas, aunque ahora ya están pegando cartelerías y haciéndose ver con motivo de que se les vencen las bancas y quieren seguir viviendo del Estado -en este caso el municipal.

El consejo al vecino: recorra, compare precios y pida boleta “B” ;”C” o tIcket emitido por máquinas habilitadas por AFIP, si quiere que no le hurten el impuesto que abona en cada compra.

About Post Author

Lic. Jorge A. de Gioia

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas