UN ELECTORADO QUE EQUIVOCA EL RUMBO: Votar a Milei para muchos dirigentes es destruir la democracia y hacerlo a Massa es hundir el país en el mar de la corrupción Kirchnerista

0 0
Read Time:5 Minute, 18 Second

Las estadísticas realizadas por varias consultoras, dan cuenta de un electorado joven y de mediana edad, mayormente de sexo masculino que han votado por Javier Milei, más debido a su surgimiento como candidato potenciado por las redes sociales y canales de televisión que le fueron dando cada vez más espacio desde el cual aprovecho para promocionar sus ideas de dolarización y de desaparición del Banco Central de la República Argentina como de varios ministerios y del CONICET, yendo aún más a fondo al acusar a todos los políticos de “casta” y de “ladrones”, olvidándose que él es parte de esa “casta” que tanto menciona, para muchos dirigentes políticos votar a Milei es destruir la democracia y votar a Massa es hundir el país en el mar de la corrupción y el narcotráfico.

Claramente repite que tenemos un Estado sobredimensionado que nos roba a todos los Argentinos para poder mantenerse y sobrevivir y lo realiza a través de sus tres niveles de gobierno (Nacional, Provincia y Municipal), por lo cual habría que reducir todas estas estructuras con el consiguiente despido de personal y retiros voluntarios como lo hizo Menem en los 90, indemnizando empleados de ferrocarriles y otras áreas del Estado Nacional, que para poder sobrevivir llenaron el país de Kioscos, muriendo sus esperanzas al no tener ventas y con ello sus ganas de vivir en miles de casos, sin que el Mercado ni el “Estado mínimo” se ocupara ni se condoliera de ellos.

Menem destruyó todo el país y abandono a su gente a los avatares del mercado, ciertamente tuvo un primer buen gobierno, con gran desarrollo de las telecomunicaciones, debido a una primera ola inversora y a las privatizaciones indiscriminadas, aunque termino mal, prometiendo el “cohete a la estratósfera”, tal como Cristina Fernández el famoso “tren bala” que nunca fue ni será, apenas llega a Mar del Plata hoy día, una formación a no más de 60 Km/hora, claro que genero un “Estado presente” con Ministerios que no sirven para mucho y con una corrupción estructural que no combatió nunca, sino que la incentivo, resultando condenada a seis años de prisión y con varios procesos en judiciales en marcha y con la posibilidad de que su pena aumente a 12 años.

Entre ella y Néstor Kirchner (f) con el populismo, mediante el otorgamiento de millones de planes sociales, copamiento de todas las Cajas del Estado como PAMI, ANSES, SALUD, TRABAJO y UNIVERSIDADES PUBLICAS con allegados ideológicos que trabajan sobre la mente del alumnado, han logrado mantenerse en el poder, también apoyados por una estructura sindical corrupta que maneja Obras Sociales y actúa libremente apretando a empresas productivas o bloqueándolas para conseguir sus fines, avalados por Jueces que no intervienen acorde lo indica la Ley. En síntesis esos dos gobiernos generaron un país inviable económicamente, sin crecimiento ni desarrollo productivos, con estancamiento del proceso industrializador que se requiere para generar productos con mayor valor agregado, exportar más y generar los dólares que la economía requiere, por el contrario la inversión extranjera directa no se produce, se van capitales de inversión del país y la Argentina sigue en la decadencia.

Macri no ha realizado tampoco un buen gobierno, recibió algo mal y lo empeoró con una deuda impagable con el Fondo Monetario Internacional y con un equipo de economistas encabezado por Nicolás Dujovne que no estuvo a la altura que el país les requería. También allí hubo prebendas para los amigos del poder, especialmente empresarios ligados al gobierno y una corrupción tampoco combatida como corresponde, solo hubo más obra pública y algunas leyes que mejoraron la estadística nacional y por ende la gestión de lo público, aunque los acomodos en el Estado siguieron sin tener fin, Macri no pudo ni supo sacar al país de la crisis económica, aún con la “ayuda” del FMI Y asi entrega el gobierno a un Alberto Fernández del que no vale la pena evaluarlo, por ser un gobierno títere de Cristina Fernández, no presente e irresponsable en toda su gestión, máxime dejando que lo represente actualmente Sergio Massa, siendo solo un abogado -Ministro de Economía.

Convengamos que la mayoría de los votantes lo hizo por bronca, por pensar que Milei era lo nuevo y que no pensó, en cuanto a desocupación, privatización de Universidades Públicas, desaparición del CONICET, Jubilaciones que pasarían a manos privadas, bajos sueldos por una dolarización inviable y aumentos desmedidos de todas las tarifas, pero además la idea de gobernar por Decreto, otro imposible, porque al no tener mayorías en los legislativos no va a poder hacer nada de lo que anuncia y cambia en cada discurso, por tanto se vendría -en principio- algo peor que lo que realizó Carlos Menem en los años 90 y con posibilidad de que en el corto plazo Milei se transforme en un autoritario que puede ser tranquilamente destituido y volveríamos al caos social que nadie quiere.

En este país se necesita un orden estable, modificación de leyes y una reducción de Ministerios, que pueden pasar a ser Secretarías de Estado, despidiendo solo a los cargos políticos, manteniendo el CONICET y un Banco Central con autonomía propia que recupere el valor de nuestra moneda sin dolarizar; mantenimiento de las Universidades públicas, con programas que tiendan a formar mejores profesionales; con capacitación de los que tienen planes sociales, con miras a la inserción en el mundo laboral de los más jóvenes; apertura de los mercados; incentivos a la exportación con valor agregado y búsqueda de nuevos mercados mundiales; generar la industrialización del país en áreas que se pueda realizar con cuidado del medio ambiente; combatir la corrupción y el narcotráfico como la piratería del asfalto; no privatizar la salud ni las jubilaciones, mantener estatizadas y saneadas empresas como YPF, Telecomunicaciones y Aerolíneas Argentinas y maximizar el Transporte Ferroviario de Cargas para abaratar costos y generar fuentes de trabajo.

Lograr todo lo mencionado, no es tarea fácil, sin un ordenamiento del país que no signifique un aumento de la beligerancia de determinadas organizaciones políticas y sociales, sobre las que hay que aplicar la Ley, para ello se requiere de alguien que tenga programas de Gobierno concretos y espalda suficientemente amplia para guiar el país hacia un destino más prometedor, junto a gobernadores y a legislativos que apoyen la gestión, sin ello, no saldremos de la decadencia que nos promete mantener con sus acciones, el actual gobierno.

About Post Author

Italo

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas