
Capítulos “Después de convertirme en calabaza” y “Néstor y yo y nuestro hijos también”
Lo primero que hay que indicar, es el buen guionado del libro, elemento de importancia que denota no haber sido escrito solamente por quién lo presenta, sino por un escritor especializado que ha contado con la colaboración de un historiador y con documentación “a la vista”. Aún asi en muchos trayectos del mismo se presentan grandes equívocos que dan cuenta de falacias comprobables a la luz de la historia Argentina. Otras son vivencias personales imposibles de corroborar, si no se estuvo como participante en el lugar de los hechos que en el se mencionan.
La primera parte es la presentación formal (nuevamente) de la autora Cristina Fernández de Kirchner, como víctima de una persecución política, judicial y mediática, inédita que se vive en la Argentina de Mauricio Macri (sic), esta persecución según la autora abarca a sus hijos, a Julio de Vido, a Milagro Sala y muchos otros que no vale la pena enumerarlos. Todos saben de quienes se trata. ¿Porqué victimizarse a través de las páginas de un libro?, primero por ser la forma de llegada más importante a todos sus seguidores y a los que según ella “la odian”. Su objetivo es tratar de convencer, que en Argentina hay presos políticos y que ella cumplió acabadamente bien sus funciones como presidenta, sin robar un peso, porque cuando llego al poder “era millonaria” y lo indicaba en cada declaración jurada, las que usan ahora para inventarle causas judiciales.
Sigue insistiendo que sus millones los hizo junto a su esposo en el Calafate, donde tenían el estudio jurídico y trabajando como abogados, aquí trata de justificar lo bienes que le están investigando.
Juega con parte de la verdad cuando dice respondí a cada requerimiento judicial que me hicieron y nunca obstruí sus arbitrarios procedimientos. Esta parte contrastada con las causas judiciales en marcha es falaz, nunca presto declaración indagatoria, solo escritos y recusaciones que fueron hechas públicas por sus abogados.
Cuando dice que a Máximo y Florencia los persiguen por ser hijos de Néstor y Cristina, se olvida de explicar como fueron involucrados por ella, en la dirección de empresas, cayendo después en causas judiciales que no debían estar.
Hace alusión a que hay que construir un modo distinto, una lógica diferente, fuera del odio, lejos de las operaciones de todo tipo de mentiras y sin agravios. Con esta frase intenta mostrar que a cambiado su forma de ser y pensar y se lanza nuevamente a la carrera política, no por nada el libro aparece en un momento justo, dónde hay una economía alterada y un gobierno al que hay que debilitar mostrándolo como el peor de la historia Argentina.
Dice que los empresarios son “arrepentidos judiciales”, esta en lo cierto, pero por pruebas suficientes para mantenerlos presos y no lo ignora, por ello también utiliza su figura de mujer atacada por esa condición, aquí sin duda se dirige tambien a los colectivos feministas en busca de defensa y electores, lo repite varias veces a lo largo de los capítulos leídos
También explica porque no entrego el mando como correspondía y aprovecha para atacar a Macri negándole su condición de católico y cuestionándole no haber jurado por la Patria. Claro que el que gana el poder elige como y cuando se le entrega el mando, no el saliente como ella pretendía y lo expresa. ¿Por qué actuó de esa forma? quiso mantener un protagonismo que ya no tenía, un poder que se le fue de las manos y su alter ego intacto.
Sigue pensando que el 51% que voto a Macri se equivocó porqué esta perdiendo sus derechos e incluye en esto a los Pueblos originarios, a fin de captarlos, preguntándose malintencionadamente, si querrán desaparecer esas comunidades en el país, como lo hicieron con sus historias en la Casa Rosada.
Expresa que CAMBIEMOS censura y encarcela a dueños de medios de comunicación TELAM, Pagina 12, incluido Cristóbal López sin mencionarlo. Como contracara, el director de página 12 nunca fue tocado y sigue escribiendo contra el actual gobierno, igual lo hacen varios periodistas en canales de TV y radios, es cierto que se suprimió un programa, pero hay que preguntarse ¿Qué gobierno acepta desestabilizadores permanentes en un canal oficial?, ni su amigo Venezolano Hugo Chávez (f) ni el actual dictador Maduro lo soportó.
Hace un paralelismo entre su “estado persecutorio” y el de Rafael Correa y Lula Da silva, ambos enriquecidos con fondos coimeados a Odebrecht y otras empresas. Otro paralelismo para victimizarse lo hace utilizando las figuras de Eva Duarte y Juan Perón, obligado al exilio y todo el gobierno acusado de corrupción. Puerta de Hierro no se la regalo a Perón, Jorge Antonio ¿cómo la compro?.
Vuelve sobre la construcción de un Frente Ciudadano donde el lema sea “la Patria es el otro” y no “La Patria es del otro”, claramente ingresa en el juego político -electoral y mantiene su ataque al actual gobierno Nacional, mostrandolos como dueños empresariales del país.
Cuenta como fue atacada la residencia de la gobernación en Santa Cruz, acusando a sectores de CAMBIEMOS, sin recordar que Santa Cruz era un caos, no tenían plata ni para pagar sueldos, la basura se amontonaba en las calles y el conflicto era permanente hasta que explotó. A Alicia Kirchner, la salvo el gobierno Nacional dos veces enviándole fondos para salir del problema. Hay que recordar también que los fondos de Santa Cruz, llevados al exterior por Néstor Kirchner, nunca regresaron, a pesar de que el Goibernador ACEVEDO aseguro eso, no se hablo más de ellos, tampoco se lo procesó en su momento, todo quedo en el intento y se tapo cuando llego al gobierno Nacional. Más adelante, Cristina explica lo que sucedió con estos recursos provinciales.
Lo premonitorio te van a perseguir a vos y a tús hijos…se lo aviso Néstor Kirchner ¿sabía lo que se venía judicialmente o nó? Aquí es como que la culpa se la tira al muerto, nunca le dijo porqué la iban a perseguir ni quienes.
Más adelante narra hechos relacionados a la triple A, Montoneros y ERP, de la Tablada, de la toma del Regimiento de Monte Chingolo. En su historia menciona haber sido detenida el 6 de enero de 1976 junto a su esposo en Rio Gallegos por orden del ejército, como presos políticos. Aquí hay una inconsistencia cuando indica que el interventor de la Provincia quería que los pongan a disposición del PEN o los liberen, dado que todavía esas medidas no se llevaban a cabo por no instaurarse la dictadura militar en Argentina, sino hasta el 24 de marzo de ese mismo año. a partir de alli los detenidos erán asesinados o bien pasados a disposición del PEN y posteriormente liberados.
Busca en medio de estos capítulos, que se trate a María Eugenía Vidal, de la misma forma peyorativa con que se la trataba a ella, dado que al ser más joven era más factible que pudiese hacer lo que ella a los 66 años no era, ni hacia (ser puta, infiel, ladrona, etc). Esta actitud es típica de personas con ideas fijas de que también le pase al otro, la envía como mensaje incitante a la violencia contra otra mujer en forma de pregunta ¿porqué a mi si y a ella no?
Sobre el final de estas páginas, recuerda y pondera el territorio de los Estados Unidos y sus visitas a Nueva York, Orlando y otras localidades, como buscando congraciarse con quienes sabe que tienen el poder económico mundial en sus manos, dado que es el lugar donde residen y deciden los grandes capitales.
No es solo añoranza de un tiempo pasado la que la movió a editar un libro, sino la autodefensa y la búsqueda lisa y llana del poder, tratando de mostrarse una mujer perseguida política y judicialmente.