El 7 de agosto, nuevamente el pre-candidato a Intendente Andrés Watson volvió a expresarse sobre el tema de la PYMES de esta forma: “Un sector en riesgo son las pequeñas y medianas empresas, actores económicos más afectados por la crisis, su actividad exhibe una merma que acumula diez meses sin signos de recuperación, las tasas de interés por encima del 70% dificultan su financiamiento y padecen la presión impositiva que el gobierno no quiere bajar. -AGENHOY. PyMEs: acumulan diez meses sin signos de recuperación. Florencio Varela no está aislado de la realidad que vive el país. Los representantes del sector, afirman que sus ventas bajan hasta un 60% y el aumento en las tarifas los obliga a restringir actividades, para la producción y a algunos a bajar las cortinas y cerrar.
Parece que a nadie de los candidatos y los Concejales, les preocupa el tema y se hace visible en un Concejo Deliberante que se gasta en declaraciones políticas, si que se haya presentado nunca un Proyecto de reactivación, por parte de ningún partido político, menos del oficialismo que tiene mayoría parlamentaria.
Todo gira en la campaña política y asi tanto Watson como Alaniz, viven recorriendo barrios, juntándose con pequeños grupos de personas o timbreando para captar el voto, esta pelea también se da en las pegatinas, pega un cartel un sector y enseguida otro se los tapa, se gastan millones en propaganda política.
A todo esto Maria Eugenia Vidal, Cristián Ritondo y Guillermo Dietrich, vienen a Varela y recorren unas cuadras con los candidatos, buscando el apoyo para Pablo Alaniz, lo que da cuenta que las cosas no están fáciles, para el precandidato.
Andrés Watson, ha sido acompañado por Axel Kicilloff y Verónica Magario, como por otros importantes sectores sociales y organizaciones políticas que le dan su respaldo, se menciona que el oficialismo lograría renovar siete bancas, Juntos por el Cambio 3/4 y una le quedaría al sector de Germán Berón que va con boleta corta o al médico Kanashiro.
En esta carrera electoral se copian las formas de trabajar en las redes sociales, parte de las promesas de campaña -que no son programas – como por ejemplo el del Hospital Veterinario, buscando captar el voto de las proteccionistas, las que tienen diversas posturas y a muchas no les interesan las actividades políticas, sino los hechos concretos.
