Opinión política Magíster Jorge A. De Gioia
En una encuesta que no di a conocer, por razones éticas, el resultado avisoraba un 58 a 30 a nivel nacional y por arrastre en Florencio Varela basado en un análisis de elecciones anteriores, el resultado mostraba una caída de casi el 35% para la oposición y un aumento del voto al oficialismo, lo cual dejaba a algunos partidos políticos fuera del juego electoral.
La campaña política de Pablo Alaniz, a nivel local, no supo, no pudo o no vio, que debía construir una base de sustentación amplia, y una mejor comunicación política y debate interno, cuestión que si tuvo en cuenta el oficialismo y mientras uno termina cayéndose al vacío, sin red que lo sostenga, el otro se posiciona y fortalece políticamente.
Esto paso en nuestro distrito y Andrés Watsón se llevo casi el 56% de los votos -estimación extraoficial. Entre otros partidos se repartieron un 16 % y a la oposición le quedaría un 28% que le permitiría lograr 3 bancas, porcentaje que aún puede variar cuando se tenga el computo oficial.
A nivel Nacional, los errores de Macri y parte de su equipo, mostraron como se pierde una campaña política y el poder del Estado, por no tener en cuenta el pensamiento del electorado mayoritario y creer en un Gurú que se las sabría todas, cuando nadie tiene la verdad absoluta.
En el oficialismo hay alegría, en la oposición desencanto y frustración. Lo importante es respetar la voluntad popular, una voluntad que no tiene cultura política, sino una vivencia de lo fácil y voto por eso desencantada con Macri, que en su afán de mantener el poder, arrastró a todos en su caída.
Lo verificaba en cada apertura de urna, por ejemplo 167 votos para la Formula F.F., 30 para Macri, casi una constante que se repetía en cada mesa electoral del lugar que estuve.
Cada tanto el electorado argentino es propenso a repetir los ciclos históricos que nos llevaron a la ruina como país, a la pobreza y al desempleo, cada pueblo aquí elige como destruirse asimismo y dar impunidad a quienes no lo merecen, eligieron en este 2019 -se supone-, quién les va a poner dinero en el bolsillo.
Este es el comienzo y sin querer ser catastrófico, en octubre la diferencia no se achica, se profundiza porque no reflexionamos antes de poner la boleta en el sobre y este en la urna.
Antes de octubre podría esperarse un panorama peor y desestabilizante que golpeara al gobierno y a millones de Argentinos y comienza hoy: un caso es la suba del dólar a $ 61 en el Banco Nación, lo otro que se vendrá es el retiro de los depósitos bancarios en dólares y el cambio de pesos a dólares como medida de protección para el ahorrista argentino y las empresas nacionales o multinacionales.
El aumento de la pobreza, al trasladarse a precios de la canasta familiar el aumento de la divisa norteamericana, un aumento de la fuga de capitales al exterior y el corte de la ayuda financiera internacional, hasta que los responsables de los capitales mencionados no vean un panorama claro en Argentina.
Todo ello significará menor obra publica, menos puestos de trabajo, la puesta en marcha de la impresión de moneda para mantener la estabilidad del gobierno entrante y retraído el conflicto social con un aumento de otras cuestiones conocidas por todos los políticos que no deseo mencionar, junto a la caída de los mercados argentinos y de la producción exportadora.
El gobierno nacional sigue cometiendo errores, a pesar de que el Presidente salio a las 22 hs. a hablar sobre los resultados: uno, no cambiar el Jefe de Gabinete y algunos Ministros y dos: haber mantenido a rajatabla los aumentos de los servicios esenciales, lo que llevo a la gente al voto bronca, por tener menos dinero en su bolsillo.