PERIODISMO SIN MEDIAS TINTAS

Periodismo independiente con información nacional/ internacional y local de interés general

EL COMUNICADO DE PRENSA DE “JUNTOS POR EL CAMBIO” NO REFLEJA LA REALIDAD DE LO TRATADO EN LA 15º SESIÓN ORDINARIA DEL HCD DE FLORENCIO VARELA

0 0
Read Time:2 Minute, 27 Second

En la fecha Juntos por el Cambio” emitió un parte de prensa donde dan a conocer que tres integrantes del bloque que estaban presentes, no aprobaron el tratamiento de la Ordenanza Fiscal Impositiva 2020 por el aumento en las Tasas Municipales, porque los impuestos no se ven reflejados en Servicios en los Barrios y por conferirle atribuciones extraordinarias al Intendente Municipal para aumentar las mismas en un 20% en julio de 2020.

Hasta aquí no cuenta nada nuevo, la mencionada Ordenanza contiene casi exactamente lo mismo que la de 2019, que tampoco aprobaron. También ya estaba inserto en esa Ordenanza el cobro de medidores de luz que le corresponde al Municipio, lo que viene desde hace años.

¿Porque decimos que el comunicado no refleja la realidad de lo tratado en la 15º sesión del HCD?

En primer lugar porque reglamentariamente la Ordenanza mencionada no puede tratarse sin la presencia de los “Mayores Contribuyentes” como lo fija la Ley Orgánica de las Municipalidades, por tanto lo que no aprobaron los Concejales Boco, Alaniz y Gallo, fué la Ordenanza Preparatoria, que es previa al llamado a Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, fijada para el día 29 de Noviembre de 2019 a las 17 hs., dónde se tratará la Ordenanza definitiva correspondiente, que suele aprobarse siempre por mayoría.

También hay que decirlo y ellos lo saben, un Municipio que no amplia su base impositiva, con Concejales que no legislan de forma tal que se puedan regularizar los estados catastrales y de dominio de cientos de habitantes de Florencio Varela, buscando las formas que se otorguen las partidas catastrales correspondientes por parte de la provincia de Buenos Aires en combinación con el Municipio local, va a seguir siendo desigual en la ejecución de obras y con quienes abonan sus tasas y quienes no lo hacen.

Con respecto a los comercios que cierran, los mayores impuestos que abonan son Ganancias, Ingresos Brutos, Luz Eléctrica, Teléfono, Gas Natural (el que lo usa); alquileres en su mayoría, todos aumentados o permitidos sus aumentos por el gobierno nacional, AYSA (Gobierno Provincial) y Tasas Municipales, en especial la de Salubridad e Higiene.

Todo ello ha provocado y sigue provocando el cierre en Florencio Varela de cientos de comercios, con la consiguiente perdida de empleo y a ningún Concejal, se le mueve un pelo para ver como entre todos pueden buscar una solución.

El otro tema son los aumentos de precios de todas las mercaderías que tienen para reponer, lo que también les va generando perdidas al haber una recesión económica y una devaluación del peso, con inflación que hace que el consumidor compre cada vez menos.

Como se menciono, causas de cierre de comercio y menor cobrabilidad de tasas son variadas y es deber de los Concejales y del Intendente Municipal buscar las mejores soluciones posibles, sin afectar el presupuesto Municipal para no verse paralizados los servicios públicos, ni tampoco inflarlo en demasía porque pagan los mismos de siempre

About Post Author

Lic. Jorge A. de Gioia

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas