PERIODISMO SIN MEDIAS TINTAS

Periodismo independiente con información nacional/ internacional y local de interés general

MAS DE 23 MUNICIPIOS DEL CONURBANO BONAERENSE MANTIENEN FONDOS EN PLAZOS FIJOS Y OTROS DE LIBRE DISPONIBILIDAD

0 0
Read Time:4 Minute, 11 Second

Los empleados que operan para un partido político que perdió el poder, nos tildan de ser un medio mentiroso porque hemos mencionado que algunos discursos de Concejales locales, son meramente políticos, sin fundamento legal y realizados desde la inmunidad que da una banca.

Más allá de nuestra opinión particular, como periodistas hemos publicado el comunicado de prensa que nos enviaron, con el fin de que sus posturas al votar negativamente una rendición de cuentas, fuese también conocida por nuestros lectores,

No defendemos a ningún sector político, no publicamos comunicados que impliquen propaganda electoral, nos atenemos a los hechos y tratamos de que la población este bien informada de lo que acontece en Florencio Varela, aunque claramente no podemos cubrir todas las noticias que van surgiendo, es importante hacer conocer a la opinión pública en general que quienes nos deben representar en el legislativo, cumplen con su deber de controlar las cuentas públicas.

Si lo han realizado o no, surge de sus propias acciones y del desbalance de las cuentas públicas, al mantenerse una importantísima deuda arrastrada desde hace más de un periodo y que sigue incrementándose, sea por menor recaudación o imposibilidad de afrontarla al no bajarse los gastos tanto del Ejecutivo Municipal como los del Concejo Deliberante local.

Cuando se descubren falencias que lindan en lo delictual, lo que debe hacer un Concejal, es la denuncia ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, único Organismo que puede auditar y desaprobar o aprobar una rendición de cuentas municipal y multar o suspender a los funcionarios que incurren en faltas a la Ley Orgánica Municipal, a la Ley de Presupuesto Provincial, al Reglamento de Contabilidad Municipal o a las Resoluciones dictadas por el mencionado Tribunal como organismo de la Constitución Provincial.

Si mintiéramos como quiere hacer creer la empleada de un bloque político local, Marita Mingone, en nuestra página de facebook, no habríamos publicado el monto que gasta la Secretaria Administrativa del Municipio Varelense que incluye a la AMIP y a Fiscalización, en sueldos de empleados y funcionarios.

Allí y en otros rubros como el de Seguridad, Obras Públicas o Cultura debían apuntar los Concejales, si no lo hicieron es porque durante el año 2019/20 no realizaron los controles que la Ley les manda. No sirve tampoco limitarse a no votar un Presupuesto, si no saber interpretarlo y buscar como variar algunas cuestiones para llevar al Municipio al equilibrio necesario que lo vaya sacando de una deuda flotante permanente.

Decir que “asombra que sobre tanto dinero”, cuando se trata de fondos de libre disponibilidad, es desconocer que los mismos son para abonar sueldos, aguinaldo, servicios mensuales, obras y otros como parte de la deuda flotante.

Hoy mas de veintitrés (23) municipios del Conurbano bonaerense mantienen dinero del Fondo de Infraestructura, del Fondo educativo, del Fondo de Seguridad y otros en Plazos fijos del Banco Provincia de Buenos Aires y sus Intendentes pertenecen al oficialismo, a la Unión Cívica Radical, al PRO y a Juntos por el Cambio, no hay diferencias cuando el peso argentino no vale casi nada y deben mantener actualizados sus valores, caso contrario todos estarían con presupuestos desequilibrados o en quiebra.

Esto no es de ahora, la modalidad se arrastra desde 2016, cuando ya se contaba con una cantidad importante de municipios en todo el país que realizaban la misma acción, la cual legalmente si no perjudica a las arcas municipales no es punible y es función inherente del Ejecutivo Municipal que debe volcar en la rendición de cuentas las registraciones correspondientes. Los intereses devengados se acumulan en las partidas correspondientes.

Respecto a los gastos, el Art. 119 de la Ley Orgánica Municipal claramente indica cuando el Ejecutivo (Intendente) puede realizar gastos aunque estos no estén previstos en el Presupuesto General o excedan el monto de las partidas autorizadas y lo hacen previo dictamen de sus asesorías legales.

Claramente nadie se envía preso solo ni comete la estupidez de volcar a una Rendición de Cuentas algo que lo perjudique en cuanto a su gestión de gobierno.

No es necesario tener titulo de Contador, para visualizar como y donde se gastan los dineros públicos y que areas de gobierno deberían ser mas eficientes y eficaces, brindando un mejor servicio a la población Varelense en general, allí es donde quienes deben controlar al Ejecutivo Municipal tiene que buscar como hacer para que se mejore la gestión, lo contrario, quizás producto de un mal asesoramiento o de una incorrecta lectura de datos, queda en el vacío de los discursos políticos y en lugar de construir, solo sirve para mantener las grietas abiertas entre sectores enfrentados que deberían ir dándoles un cierre.

El periodismo solo es el mensajero de las noticias que cada sector genera (político o social), en nuestro caso, informamos y opinamos, para eso esta vigente la libertad de expresión, no busquen desacreditarnos a través de terceros, más bien dedíquense a revalorizar la política como herramienta de cambio social y que deje de ser utilizada para lograr beneficios personales y familiares.

About Post Author

Lic. Jorge A. de Gioia

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas