Todos los gobiernos y sus ministros de economía, repiten la misma historia: emiten mas dinero del que deben mantener circulando para evitarse problemas sociales y de gobernabilidad del sistema, tratan de reactivar la economía y generaron tal desconfianza en la gente -desde Macri a Fernández- que no logran ninguno de sus objetivos y a la vez pierden cada vez mas reservas del Banco Central de la República Argentina.
Para sacar el circulante de la calle usaron la herramienta de los bonos, sin embargo la gran mayoría de los Argentinos se fue al dólar en sus dos versiones oficial y blue, a pesar de que la AFIP al primero le aplico una excesiva retención que no reintegrará nunca, esto los llevo a cerrar aún más el “Corralito Fernández”, sin embargo la gente se va al Blue.
Para evitarlo usaron otra herramienta, subieron las tasas de interés a plazo fijo y cerraron la puerta de ingreso al dólar oficial. No lograron sus objetivos y el blue hoy cotiza a la apertura de los mercados a $ 181, con alta probabilidad de seguir ascendiendo.
Permitieron un nuevo aumento de las naftas y siguen sin saber como reactivar la economía productiva, claramente no hay un plan económico sino parches y una espera de ayuda del Fondo Monetario Internacional que no llega y cuando llegue será con un plan económico externo.
Hay periodistas pago que insultan la inteligencia popular y dicen en sus programas que hay un “ataque especulativo” por parte de los que compran en el mercado negro de cambios, se olvidaron que hasta los jubilados compraban dólares para mantener su poder adquisitivo y muchos de los funcionarios de menor rango del gobierno actual. Las personas se cubren ante una eventual devaluación o quita de ceros al peso argentino -lo que no esta confirmado, pero es posible.
Comienza a notarse el faltante de mercaderías de consumo masivo y aumentarse sus precios, a pesar de las resoluciones del gobierno, manteniéndose la recesión económica. Lo único que se movió un poco es un sector de la construcción porque muchos ahorros se volcaron a la compra de materiales, como resguardo de valor.
Se esta comenzando de nuevo a tomar el dólar blue como referencia de muchos precios a pesar de que indican que “es un mercado chico”, la brecha entre este y el oficial es mirada por el FMI y hace temblar toda la economía argentina, sin embargo el gobierno nacional no mueve pieza alguna de su gabinete de gobierno y sigue con un discurso que solo atrae a sus seguidores y con la mirada puesta en el pasado pero no para construir un mejor presente.