PERIODISMO SIN MEDIAS TINTAS

Periodismo independiente con información nacional/ internacional y local de interés general

FLORENCIO VARELA: Grupos de autoayuda para víctimas de violencia de género ¿son suficientes para frenarla?

0 0
Read Time:1 Minute, 55 Second

El Municipio local sigue sin tener un Programa concreto para ir bajando los índices de violencia de género en nuestro distrito y ante ello genera “parches” que sirven para orientar a las victimas, aunque no impiden el accionar del victimario, hasta que éste no concreta el delito, máxime en un contexto socio -económico donde las situaciones de vulnerabilidad han empeorado a punto tal de que se siguen suscitando problemas en muchos hogares.

Claramente se debe apuntar a una mujer independiente, igual que lo deberían ser los diversos géneros, lo que evitaría caer en muchas de estas situaciones que termina costando la vida. Tal es asi que a nivel nacional se han incrementado los casos en lugar de disminuir, lo que da cuenta de malas políticas y del direccionamiento erróneo de los fondos públicos destinados a que no surja ni una menos.

La medida que implemente el Municipio local:

Violencia de género: grupos de ayuda mutua

El Municipio diagrama un dispositivo para mujeres y diversidades a fin de colectivizar el acompañamiento en las salidas de las violencias por razones de género con encuentros periódicos en distintos Centros Integradores Comunitarios del distrito.

La directora del Hogar de Protección Integral -Yamila Coronel- explica que la estrategia coordinada junto al área de Género tiene como objetivo “generar espacios desde diferentes instancias de abordaje: reflexión, autocuidado, recreación”.

La funcionaria enfatiza en “la intención que sea en los barrios, en cercanía, a fin de construir lazos más sólidos en la comunidad: reencontrarse y fortalecerse de manera mutua”.

“La violencia por razones de género aísla, por lo que reforzar lo vincular es primordial, tener la posibilidad de encontrarse con pares, sostenerse y acompañarse”, agrega Coronel. “Es una iniciativa abierta, gratuita, encabezada por un equipo de profesionales en Psicología y Trabajo Social”, detalla.

¿Dónde y cuándo acercarse?

-Lunes de 10 a 11 hs. CIC Presidente Avellaneda – Calle 1 de Mayo N°1186 – San Rudecindo.

-Lunes de 14 a 15 hs. CIC El Rocío – Calle Chascomús N°1100.

-Miércoles de 11 a 12 hs. CIC Santo Tomás – Esquina Caseros y Remedios de Escalada.

-Miércoles de 14 a 15 hs. CIC Villa Argentina – Calle 523 N° 505.

-Jueves de 10 a 11 hs. CIC San Francisco – Calle 1336 N° 1021.

Jueves de 14 a 15 hs. CIC Ingeniero Allan – Calle 1134 A N° 2301.

About Post Author

Lic. Jorge A. de Gioia

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas