EL MUNICIPIO VARELENSE CONTINUO REALIZANDO TAREAS POSTERIOR AL TEMPORAL DE VIENTO Y AGUA QUE AFECTO VARIAS ZONAS DE FLORENCIO VARELA

0 0
Read Time:2 Minute, 26 Second

La Comuna reforzó los trabajos de emergencia en los distintos barrios varelenses luego del intenso episodio climático registrado ayer por la tarde.

La Secretaría de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Planificación Urbana -en articulación con Guardia Comunal y Defensa Civil- concretó intervenciones en sumideros, árboles y cartelería caída así como con semáforos dañados.

Las cuadrillas reportaron 13 puntos anegados resueltos en su totalidad. En relación al relevamiento de los arroyos, informaron un nivel normal; de igual manera, efectuaron labores de limpieza en los mismos para mantener el correcto fluir del agua.

Asimismo, los operarios ejecutaron tareas de saneamiento hidráulico en Villa Angélica, Centro, Mayol, General San Martín, Villa Vatteone, La Sirena, El Rocío, Agustín Ramírez, Cruce Varela y en los principales accesos del partido.

Edesur

Tras el temporal, el Ejecutivo local requirió a la prestataria de energía reparar con prontitud los inconvenientes que ocasionaron cortes de luz en distintas regiones del territorio. Al respecto, la empresa comunicó el estado de situación al momento: 4 alimentadores fuera de servicio y más de 3400 usuarios afectados.

La falta de electricidad también afectó a 15 pozos de captación de agua potable por lo que perjudicó el normal abastecimiento. Al igual que con Edesur, el Municipio coordinó con AySA diversas acciones para reanudar el suministro.

Informe meteorológico

El responsable en el Sistema Meteorológico Local “MeteoVarela” -Adrián Irurzun- detalló las particularidades del evento ocurrido ayer.

“La celda comenzó a formarse hacia el Noroeste de Florencio Varela. Posteriormente, ya sobre el distrito, movilizó hacia el Sudeste a gran velocidad y provocó un severo fenómeno alrededor de las 15.40 hs.”, describió.

“Estas tormentas produjeron lluvias fuertes, localizadas, con alrededor de 26 mm concentrados en tan solo 20 minutos y una intensidad de casi 80 mm/hora. De similar manera, las ráfagas de viento fueron del orden de los 60 a 70 km/h”, concluyó.

N. de la R.: tambien resultaron afectados vecinos de la Avenida Novak que se inundó hasta llegar desde el Arroyo Las Piedras hasta la altura del 460, ingresando el agua a varias casas por las rejillas de desagues pluviales al no dar abasto el conducto del canal Blandenhgues que corre entubado bajo la citada Avenida. En tanto por calle El Tobiano, el agua llego a tener 50 cms de altura, debido al poco escurrimiento y a que las aguás que bajan del Barrio San Nicolas se depositan sobre Novak.

A su vez al no ser dragado ni limpiado el Arroyo Las Piedras y tener construcciones precarias y otras no tanto que están sobre su borde, demora el escurrimiento general hacia el Río de La Plata y significan un peligro latente para la vida de sus habitantes.

Otro lugar inundado fue la Avenida San Martín desde la ubicación del predio de Bomberos Voluntarios hasta pasar la salida del Metrobus, siendo la causa viejos caños de desagues pluviales que en más de 30 años nadie se molesto en modificar o cambiar.

About Post Author

Italo

Periodismo Nacional Especializado y noticias de interés general
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About Post Author

contadores de visitas