¿Un equivocado análisis de como se mueven los grandes financistas, agentes bursátiles y ahorristas de clase media alta o una noticia tendenciosa que busca mostrar una eficacia aún inexistente del Ministro de Economía de la Nación?.
La bolsa de valores, mediante el MERVAL y sus operaciones, son el fiel reflejo de como se mueven los grandes y medianos capitales para obtener la mayor ganancia posible, también lo hacen a traves de agentes de bolsa quienes poseen acciones o dinero en efectivo para efectuar operaciones bursátiles.
La bolsa es en esencia una “timba financiera” dónde el que pierde es el Estado, el ahorrista de menores recursos que cree se puede hacer rico y muchas empresas que cuando decae el precio de sus acciones en la bolsa, se quedan sin recursos para financiarse y se funden.
Creer que porque suben los bonos en dólares y algunas acciones, es una respuesta positiva del mercado al anuncio del Ministro Guzmán es un grosso error, ni siquiera se le puede llamar “analísis”. Los Bonos suben en relación a la gran demanda de especuladores financieros que los compran aún a bajo precio y los van a mantener quietos hasta que se llegue a un acuerdo con los acreedores y esa acción supone que estos Sres. ven el futuro complejo de la República Argentina y esperaran su momento para hacer un intercambio por otros bonos de mayor valor o bien para hacerle juicio al Estado, en función de que estiman que ya estamos en “Default”.
En cuanto a la eficacia del “plan de Guzmán, aún no se puede evaluar porque sus efectos en el acreedor, si van a ver en la respuesta de los mismos y en ese campo ya hay comentarios internacionales que la propuesta no va a ser aceptada.
Las acciones reflejan suba por la misma causa, generalmente compran grandes capitales en bajos precios y venden cuando esta sube, en ese camino (cuando comienza a subir el precio) el pequeño ahorrista compra y lamentablemente a las pocas semanas el preecio cae debajo de lo que pago ¿que sucedió?: perdió parte de su capital y dificilmente lo vuelva a recuperar.
La suba del dólar MEP, Contado con “Liqui” o el Blue a $. 105, significan una gran devaluación del peso, mayor recesión por aumentos de precios que el gobierno no va a poder controlar para siempre, caso contrario iremos camino a Venezuela, por el desabastecimiento, que ya se ve parcialmente en varios mercados mayoristas.
Como si el Coronavirus y la inactividad que provoca la cuarentena fuese poco, hay que agregar las grandes emisiones de dinero que se vuelcan a la base monetaria, con el fin de ponerle plata en el bolsillo a la gente para evitar el conflicto social, sin embargo esto es pan para hoy y hambre para mañana.
La emisión genera inflación e inflación con recesión, sumada a una caida prevista del PIB en un 5% nos lleva de a poco a un Estado que no va a poder estar presente en todas partes y a una profundización peligrosa de rasgos autoritarios que ya se ven en las medidas que se van tomando en varios niveles de gobierno, basadas en la prevención del contagio de Coronavirus, viola algunos derechos consagrados en la Constitución Nacional.
Cuando en lo económico, se agoten los fondos, sin ayuda externa, van a tener que tomar mayores medidas de control social, sin que ello garantice que no haya desbordes. Para ello no falta demasiado, el coronavirus vino para quedarse y mantener cerrada la economía requiere tener recursos que en Argentina son escasos y no queda a quién exprimir. Las reservas del Banco Central van a disminuir de a poco en función que hay que pagar insumos que se importan por parte del propio Estado y su reposición no esta garantizada por el conflicto que generaron con el sector agrícola- ganadero que ya no va a sembrar la misma cantidad que en el año 2019.
Con el problema de la deuda dejada por Mauricio Macri, sumado a lo que representa la inactividad económica por causa del Coronavirus, se requerirán apróximadamente entre 4 a 6 años más de gobierno, con políticas económicas consensuadas de crecimiento a largo plazo, que no cambien si cambia el grupo que esta en el poder y fundamentalmente sin que nadie robe un peso del erario público, de no ser así seguiremos siendo para el mundo, un país de cuarta, aunque ahora nos gobierne “un grupo de científicos” que no sabe como bajar la cantidad de pobres que tenía el país, si no que la aumenta, como aumenta el desempleo al cerrarse cientos de empresas.